viernes, 26 de febrero de 2010

El GOBIERNO ESPAÑOL DESPRECIA EL DERECHO EUROPEO

El GOBIERNO ESPAÑOL DESPRECIA EL DERECHO EUROPEO

AL INCENTIVAR LA QUEMA DEL CARBÓN "NACIONAL"

Sin la opinión y el obligado permiso que ha de otorgar la Comisión Europea antes de dar ayudas a la electricidad producida por la quema de carbón, el gobierno español ya ha aprobado un Real Decreto que otorga cuantiosas ayudas públicas para incentivar la extracción y quema del combustible más destructor y contaminante de la atmósfera y el clima: el carbón.

¿Cómo es posible compatibilizar las repetidas declaraciones en favor de la lucha contra el Cambio Climático y al tiempo subvencionar el aumento de las emisiones contaminantes de CO2 del sector eléctrico español en alrededor de un 20%? En este atolladero parece estar atrapado el gobierno español y el actual Presidente de la Unión Europea: Rodríguez Zapatero.
El carbón en España produce menos del 15% del total de la luz eléctrica, pero este mortecino combustible fósil multiplica su capacidad destructiva ya que escupe a la atmósfera hasta el 27% de las contaminantes emisiones de CO2. Además, el carbón español no sustituye nuestra funesta dependencia del petróleo sino que se suma a la misma. Solo el transporte motorizado con combustible del petróleo le gana en cifras de destrucción mortecina con un 33% de las emisiones de CO2.


El Presidente Zapatero prefiere que las empresas españolas de producción eléctrica dependan del consumo del carbón español y menos de las energías renovables mediante una temeraria política energética: que el Estado continue subvencionando y reflotando una caduca minería extractiva sin viabilidad económica y la quema de un carbón nacional barato por las centrales térmicas productoras de electricidad.
El carbón en España produce menos del 15% del total de la luz eléctrica, pero este mortecino combustible fósil multiplica su capacidad destructiva ya que escupe a la atmósfera hasta el 27% de las contaminantes emisiones de CO2. Además, el carbón español no sustituye nuestra funesta dependencia del petróleo sino que se suma a la misma. Solo el transporte motorizado con combustible del petróleo le gana en cifras de destrucción mortecina con un 33% de las emisiones de CO2.

El Presidente Zapatero prefiere que las empresas españolas de producción eléctrica dependan del consumo del carbón español y menos de las energías renovables mediante una temeraria política energética: que el Estado continue subvencionando y reflotando una caduca minería extractiva sin viabilidad económica y la quema de un carbón nacional barato por las centrales térmicas productoras de electricidad.


El gobierno español hace oídos sordos, y lejos de responder a las acusaciones europeas por la destrucción ambiental de la minería a cielo abierto en parajes de alto valor ecológico reconocido internacionalmente y protegidos por las leyes ambientales europeas, y prefiere dar centenares de millones de euros públicos más para financiar unos presuntos crimenes ambientales, que se paralizarían inmediatamente sin el apuntalamiento con dinero público que reciben. La minería extractiva de carbón solo es rentable si es mantenida por el estado, si se inyectan continuadas cantidades masivas de dinero procedente de los ciudadanos contribuyentes.

Las subvenciones estatales a la extracción y quema del carbón recientemente aprobadas incumplen las leyes y reglamentos europeos que prohiben el reflote de sectores económicos en declive y carentes de rentabilidad. Las leyes de la Unión Europea para la liberalización del mercado energético no permiten proteccionismos en el mercado salvo excepciones con una importante motivación social, como es la lucha contra el Cambio Climático para el caso de las ayudas públicas a las energías renovables.
Además, organismos como son la Comisión Nacional de la Competencia y la Comisión Nacional de Energía, han realizado fuertes críticas sobre la distorsión del mercado y las "incongruencias" de subvencionar la quema del carbón. En términos de daños y pérdidas de valores ambientales es altamente irracional aumentarlos con el artificial consumo de carbón obtenido mediante suculentas subvenciones, cuando resulta que el actual mercado económico de la electricidad ya está expulsando del mix eléctrico al carbón, la fuente más contaminante de la atmósfera y generadora de inimaginables daños ambientales. En este caso, el mismo funcionamiento del mercado eléctrico tiene beneficios ecológicos ya que podría eliminar por su propia dinámica este combustible fósil tan destructor del clima.


Al convertir en ley unas medidas que "protegen" al carbón nacional, el Gobierno español elige ignorar las posibles vulneraciones del Derecho Comunitario sobre la competencia y el mercado interno, que prohibe a los estados miembros las medidas proteccionistas que no hayan sido específicamente aprobadas por la Comisión Europea.
El actual Presidente español de la Unión Europea pone así al descubierto el gran déficit europeísta que padece junto a la profunda falta de compromiso real con los retos ecológicos y la lucha contra el Cambio Climático que ha de afrontar la humanidad en su conjunto.
¡Vaya mal ejemplo de anti-europeismo el que está dando la recién estrenada Presidencia Española de la Unión Europea!

Subvenciones y proteccionismo estatal

que vulneran el Derecho Comunitario europeo


El Presidente Zapatero barre para casa al contradecir la ley europea común con un proteccionismo estatal en materia energética que favorece la quema del carbón de las minas españolas contrariando lo que debiera ser un único mercado eléctrico europeo. Con esta nueva ley impulsada por Zapatero, el también Presidente de la Unión Europea, se quieren dar subvenciones masivas al carbón "nacional" o "autóctono" pero sin tener el obligado visto bueno de la Comisión Europea, y sin obtener aún una respuesta oficial del departamento de Competencia de la Unión Europea, que a partir de esta semana casualmente dirige el socialista español Joaquín Almunia.
El Presidente Rodríguez Zapatero parece obviar la imparcialidad y pulcritud que debe ejercer el país que preside durante seis meses el Consejo Europeo, que en todo momento debe mostrar un respeto escrupuloso hacia el Derecho Comunitario y su estricto cumplimiento. Resulta simplemente escandaloso el que el Gobierno Español haya aprobado el Real Decreto de las ayudas al carbón por la puerta de atrás del Derecho Comunitario que regula el liberalizado sector energético.

Sin el beneplácito previo de la Comisión Europea, este triste espectáculo "antieuropeísta" es practicado por Rodríguez Zapatero, el actual Presidente de la UE. Mediante el uso de despistes, trampas y engaños de todo tipo intenta esquivar el control público de las mismas instituciones europeas y la correcta aplicación de la legalidad europea comunitaria. Un botón de muestra más de la dañada nave europea.

Alardeando de una sorprendente ignorancia de los procedimientos de la Unión Europea, la vicepresidenta Fernandez de la Vega parece ignorar las posibles vulneraciones de leyes europeas de competencia y el mercado interno cuando afirmaba recientemente que el nuevo Decreto de ayudas al carbón se aplicará durante 5 años, cuando por el contrario, el actual Reglamento de la UE sobre subsidios al carbón solo permite las ayudas estatales hasta las finales de este año 2010, y a día de hoy la Comisión Europea no ha presentado ninguna otra propuesta para la extensión de las ayudas estatales.
¡De nuevo tendremos un cielo lleno del humo que sale de las chimeneas de las centrales térmicas en vez de ser marginadas por las fuentes renovables de energía!. Estamos ante una opaca y contaminante operación que va en contra el interés colectivo y contra la misma racionalidad económica, y que de seguro tendrá unas largas y abultadas consecuencias de daño a la salud ambiental y climática común, y al mismo futuro.


Subvenciones masivas a unas cuantas sucias empresas mineras

que carecen de viabilidad económica

Esta subvenciones al combustible más contaminante y destructor del clima solo responden a los intereses de unas cuantas empresas mineras sucias y sin viabilidad económica que históricamente solo subsisten gracias a la cascada de dinero público que reciben. Con estas nuevas ayudas económicas el gobierno español da un nuevo balón de oxígeno a unas empresas mineras que llevan más de un año sin poder dar salida al carbón que extraen, y que se sigue almacenando debido a la caída de la demanda energética causada por la crisis económica.
Con la aprobación del Real Decreto de ayudas al carbón y dentro del plan del carbón 2006-2012 se suman más inyecciones de fondos públicos para la extracción del carbón. El pasado 29 de enero del 2010, el Consejo de Ministros aprobó unas subvenciones por valor de 275,3 millones de euros que favorecen a cinco empresas mineras del carbón, bajo la justificación de cubrir, total o parcialmente, las pérdidas de producción corriente de carbón autóctono destinado a la generación de electricidad procedente de las unidades de producción de las empresas mineras del carbón. La empresa más beneficiada por estas subvenciones es Unión Minera del Norte, que recibirá 81,6 millones de euros, en tanto que Hulleras del Norte (Hunosa) percibirá 75,4 millones. El resto de ayudas irán a Coto Minero Cantábrico (55,2 millones), Hullera Vasco-Leonesa (43,1 millones) y Minera Catalana Aragonesa (19,9 millones).

Ahora, con las nuevas ayudas aprobadas por el Real Decreto las centrales térmicas que quemarán carbón "nacional" serán las asturianas de Soto de Ribera (Hidrocantábrico-EDP) y Narcea (Unión Fenosa), las leonesas de Compostilla (Endesa), Anllares (Endesa-Unión Fenosa) y La Robla (Unión Fenosa), las turolenses de Andorra (Endesa) y Escucha (E.ON), la palentina de Velilla (Iberdrola), la cordobesa de Puente Nuevo (E.ON) y la de Endesa en Puertollano. Estas diez centrales térmicas podrán producir un máximo de 27,5 MWh (megavatios/hora) anuales con los 10,5 millones de toneladas de carbón que se producen al año en España. Con el Real Decreto se garantiza a estas diez centrales térmicas, que quemarán carbón autóctono, alrededor de 1.550 millones de euros anuales por la energía que generen, y eso sin tener en cuenta la actualización de precios prevista anualmente, que prevé un incremento máximo por ejercicio del 2 por ciento por MWh.
El argumento social de mantener unos cuantos de miles de empleos en la extracción minera de carbón a cielo abierto y de interior es la gran coartada que utiliza el gobierno español para manipular la opinión pública y para poder seguir dando artificialmente rentabilidad y beneficios a unas cuantos empresarios, que con el dinero ciudadano llenan sus arcas particulares a la vez que destruiyen el clima común y nuestra salud ambiental. Pero por el contrario, las ayudas públicas al sector podrían dirigirse únicamente a fines sociales y económicos para la reconversión de la minería del carbón en lugar de tratar de sostener una actividad empresarial sin rentabilidad económica y ambientalmente suicida. El empleo a crear debe salir de un posible "nuevo modelo económico" capaz de ser compatible con la sostenibilidad ecológica, y no de la vieja y contaminante economía industrial en decadencia. Los dineros públicos han de dirigirse a los trabajadores y familias que sufren el cierre del anacrónico, biocida y no rentable sector del carbón, y no para llenar de beneficios a unos empresarios mineros y a las compañías eléctricas.¿Como se pueden anteponer los menos de 5 mil empleos del sector minero a los 180 mil que puede generar el sector de energías renovables? ¿Por qué teme la expansión de las energías no contaminantes?
A pesar de la incompatibilidad con la ley comunitaria europea, el actual Presidente español de la Unión Europea cede ante las presiones de unos empresarios mineros amigos y de unos irresponsables sindicatos que solicitan la continuidad de sus privilegios con masivas subvenciones públicas dirigidas a reflotar económicamente actividades mineras sin viabilidad económica y altamente contaminantes del clima y de ecosistemas locales muy valiosos y protegidos por las leyes ambientales europeas.

El Presidente del Gobierno español y actualmente también Presidente de la Unión Europea: Sr. Rodríguez Zapatero, ha decidido actuar por las bravas ante la misma Unión Europea mediante una política de hechos consumados que da el visto bueno a la propuesta del Ministerio de Industria, casi cuatro meses después de ser pactada con los empresarios y sindicatos mineros.

Subvenciones a la destrucción del clima
y los bienes ambientales comunes

¿En que quedan las proclamas del Sr. Zapatero en favor de la lucha contra el Cambio Climático y por otro modelo sostenible de innovación económica y basado en el conocimiento?
Con esta ley de subvenciones para el fomento de la electricidad obtenida del carbón, el gobierno de Zapatero juega a una temeraria e irresponsable insensatez: al aumento de los daños y amenazas ecológicas derivados de la continuidad de la quema de la energía fósil del carbón; al proteccionismo estatal que viola las reglas del mercado único europeo; y al apuntalamiento y trato privilegiado dado a un particular sector empresarial y sindicatos mineros.
No hay que olvidar que en todal confrontación con las medidas del Gobierno, no solo están los grupos ecologistas y los terribles datos de contaminación y catástrofe climática a consecuencia de las emisiones industriales de carbono, también están en contra de las ayudas estatales al carbón los países integrantes del G-20, la Agencia Intenacional de Energía. Los líderes mundiales de la cumbre de G-20 ha adoptado una posición clara contra las ayudas públicas al carbón: "Los subsidios a los combustibles fósiles son ineficientes porque fomentan el despilfarro, reducen nuestra seguridad energética, impiden la inversión en fuentes de energía limpias y socavan los esfuerzos para hacer frente a la amenaza del Cambio Climático". Desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha criticado recientemente la intención del gobierno español de dar ayudas al carbón en un país de la OCDE por generar distorsiones en el mercado y aumentar las emisiones de CO2.

Subvenciones a la minería de carbón a cielo abierto

y a la destrucción de montañas y de biodiversidad

protegida por leyes ambientales europeas

Un tercio del carbón que se beneficiará de las nuevas ayudas públicas procede de minas a cielo abierto que destripan montañas y una valiosa biodiversidad local protegidas por el Derecho Ambiental de la Unión Europea. Numerosas han sido las denuncias ciudadanas y las sentencias judiciales españolas contra estas actividades mineras. Hasta la misma Comisión Europea ha llevado ante el Tribunal Europeo de Justicia al Gobierno Español por vulnerar la Directiva Hábitat con la minería de cielo abierto en zonas de altísimo valor ambiental reconocido internacionalmente y dentro de la europea Red Natura 2000, como el Valle de Laciana (León).
¿Como entonces se pueden otorgar masivas ayudas públicas al carbón extraído con actividades mineras de muy dudosa legalidad y con dictámenes judiciales de paralización?.

Muchas de estas contaminantes actividades extractivas son de un importante empresario minero leonés amigo del Presidente de Gobierno. Hasta la misma Comisión Nacional de Energía ha propuesto excluir a las explotaciones a cielo abierto de las ayudas públicas.
Subvenciones a un modelo energético anacrónico,

contaminante y contrario a las energías renovables
La consideración del "carbón nacional" como un recurso autóctono y estratégico para garantizar el suministro eléctrico constituye otra gran mentira de la letra del Decreto Ley. ¿Acaso no son autóctonas otras fuentes energéticas como son la eólica, la solar, la biomasa, la geotérmia, la hidroelectricidad y la mareamotriz? ¿Acaso no és autóctona la eficiencia, el ahorro, el reciclaje y la reutilización?.
La capacidad de generación eléctrica del Estado Español supera por cuatro la demanda media del 2009. Cada mes entra en funcionamiento más capacidad eólica y solar, además del gas natural, lo que elimina la necesidad de seguir quemando carbón, y con la actual crisis económica la demanda eléctrica se reduce más (un 5.6% en el último año). Además, España sigue siendo un exportador neto de energía eléctrica al mandar mucha más energía que la que importa. No es verdad que simplemente se sustituya el más barato carbón de fuera por el "carbón nacional" ya que se aumentará globalmente la quema de carbón en más del 20%.

Articulo realizado por:

DAVID HAMMERSTEIN


La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:
bierzonatura@yahoo.es

o en nuestro grupo Facebook BIERZO NATURA

miércoles, 24 de febrero de 2010

EL BIERZO SE MOVILIZA CONTRA LA INSTALACION EN EL POLIGONO DEL BAYO DE AQUALDRE ZINC EMPRESA ALTAMENTE CONTAMINANTE

EL BIERZO SE MOVILIZA CONTRA LA INSTALACION
 EN EL POLIGONO DEL BAYO DE AQUALDRE ZINC EMPRESA ALTAMENTE CONTAMINANTE

 Más de medio centenar de personas han acudido a cada una de las charlas informativas que el pasado viernes en Cubillos y ayer en Cabañas, han mostrado su apoyo, para poner en marcha las acciones necesarias para impedir este nuevo despropósito la instalación de la planta de residuos peligrosos, Aqualdre Zinc.
Las instalaciones y hornos de “Aqualdre Zinc,S.L.” en Cubillos del Sil podrían llegar a almacenar y fundir todo tipo de residuos peligrosos. El proyecto que se está tramitando es para valorizar polvos de acería, pero como Aqualdre no ha podido justificar que tenga contratado el suministro de ningún kilogramo de este residuo peligroso (LER 100207), presenta -a instancias del Jefe del Servicio de Control de Gestión de Residuos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de C y L- , un listado de residuos peligrosos que se producen en C y L (sales y óxidos que contienen metales pesados, lodos de tratamiento de efluentes que contienen hidrocarburos, cenizas y escorias procedentes de la termometalúgia del plomo, el zinc, metales férreos y no férreos, …etc.) con la pretensión de hacernos creer que los hornos de este proyecto son aptos para introducir todo aquello que tenga algo de zinc o plomo, en el estado que sea y acompañado de cualquier otro elemento. ¡¡ESTO ES SENCILLAMENTE UNA ESTAFA AMBIENTAL!!.


Nos preguntamos: ¿EN CUANTO SE INCREMENTARÁ LA EMISIÓN DE DIOXINAS? ¿Tendrá la respuesta el responsable del Servicio de Control de Gestión de Residuos? ¿Se permitirá la introducción de estos cambios por la puerta de atrás?.

El estudio de impacto ambiental no recoge la posibilidad de tratamiento de esta nueva gama de residuos. ¡Se necesita un nuevo estudio! que contemple, entre otras cosas, que va a pasar con las emisiones al introducir en el horno, … por ejemplo, los residuos de la termometalurgia del plomo que corresponden a cenizas y escorias procedentes del tratamiento de baterías de automóvil (códigos LER 100404,100405,100406 y 100407). Hay que añadir que el proceso Waelz no es MTD (Mejor Tecnologia Disponible) para el tratamiento de los residuos peligrosos que Aqualdre solicita valorizar en Cubillos del Sil.
En cuanto al abastecimiento de agua y vertidos de aguas residuales (de especial peligrosidad si llegarán a contener metales pesados) señalamos que la Confederación Hidrográfica del Norte aún no ha recibido de Aqualdre petición de conexión al Sistema General de Saneamiento del Bierzo Bajo.
Por otra parte, no se ha dado trámite de audiencia a todos los interesados.
Entendemos que para facilitar la información y la participación ciudadana, los expedientes de evaluación y autorización ambiental de proyectos a desarrollar en el Bierzo, deberían exponerse al público en las oficinas de la Junta de C y L en Ponferrada. Por lo tanto nos ha parecido más que justificado solicitar que se informe desfavorablemente tanto el estudio de evaluación de impacto ambiental como la propuesta de resolución de esta autorización ambiental integrada. Y, si lo que se persigue es permitir en Cubillos del Sil el depósito y la valorización de todo tipo de residuos peligrosos, se inicie un nuevo procedimiento de evaluación y autorización ambiental empezando por la remisión para consultas previas de una nueva memoria comprensiva.

El bierzo es una region sumamente contaminada



Las denominaciones de origen de productos de El Bierzo estan totalmente en contrra de la instalacion de estas industrias que perjudican seriamente sus intereses.
La plataforma Bierzo aire limpio ha interpuesto un recurso en el juzgado contra la autorizacion medio ambiental licitada por la Junta de Castilla y Leon.Y para ello requiere la ayuda economica de todos .
Aqualdre Zinc



"Por desgracia la justicia no es gratuita"


La Caixa Nº 2100-6108-77-0200021519.


¿Sabes lo que nos estamos jugando?¡¡¡Apuesta por la salud!!!
http://www.bierzoairelimpio.org

La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:bierzonatura@yahoo.es
o en nuestro grupo Facebook BIERZO NATURA

domingo, 21 de febrero de 2010

TURISMO DE VÍA ESTRECHA

TURISMO DE VÍA ESTRECHA

Estamos aún a la espera de que la Consejería de Turismo de Castilla y León saque a la luz pública el informe del ferrocarril de vía estrecha “Ponfeblino”.

Se ha de resaltar, en primer lugar, que este tipo de trenes turísticos están en auge y son productivos en las comarcas o zonas que recorren.

La red nacional F.E.V.E. dispone como “producto estrella” del Tren Transcantábrico que, teniendo origen en Santiago (a pesar de que el traslado es en autobús hasta Ferrol) realiza un itinerario que tiene varias paradas importantes, entre ellas Bilbao y, después León. Y es más, la Red Española de Ferrocarriles de Vía Estrecha está en el afán de extender esta línea para que llegue a La Robla y, asimismo, para que la otra derivación vaya de Gijón a Santiago por la costa. Este Tren especial de lujo tiene como principal atractivo el discurrir por el litoral cantábrico, empleando para ello más de una semana.

F.E.V.E. también explota otras líneas rentables socialmente en las Autonomías asturiana, cántabra y vasca.

Y aquí, en nuestro Bierzo, no se están dando ni los pasos previos a la puesta en funcionamiento del Ponfeblino. Habría motivos variados para ser optimistas en su grado de capacidad de atracción turística: iniciando su andadura en las inmediaciones del Museo de la Energía, repercutiría en seis poblaciones que reúnen más de 85.000 habitantes (Ponferrada incluida); se daría la coincidencia de ser la infraestructura autonómica de ancho no europeo de mayor longitud, superando los 60 kms. y, finalmente, sería uno de los viajes más placenteros y ecológicos de España.


Y, en este sentido, cabe recordar a la Junta que todo el Alto Sil (43.751,56 has.) es de una riqueza natural enorme, atesorando tres o más figuras de protección a nivel nacional o internacional (Zona de Especial Protección para las Aves, Lugar de Interés Comunitario y, desde 2003, Reserva de la Biosfera). Es decir, es con todo rigor un territorio acogido en la Red Natura 2000.

Y, además de todas estas declaraciones, Laciana entra en el proyecto de ampliación de la zona de afección del Plan de Ordenación de los Recursos naturales de todo el Espacio natural de Sierra de Ancares, tratando de proteger así a dos especies en recesión y peligro de extinción: el urogallo y el oso.

LA RED AUTONÓMICA PROPIA:


Aunque Castilla y León no contemple el desarrollo de ningún servicio turístico ferroviario de vía estrecha con fines de entretenimiento y vacacionales, se ha de constatar que en otras regiones no sucede lo mismo, antes al contrario.

Como exponentes, se deben mencionar casos de corto recorrido en Cataluña, comenzando por el Tren del Ciment, que une las bellas localidades pirenaicas de la Pobla de Lillet y Castellar de N´Hug, en un trayecto escaso de 3,5 kms.

En Cataluña también existe la “tracción a vapor”, restringida a la ruta entre Martorell y Monistrol de Montserrat.

Sin duda, no se puede obviar el que fue pionero como tren de vía estrecha, destinado a viajes de ocio y placer: el servicio que cubría el tramo Alicante-Denia, en la Comunidad valenciana. Especialmente interesante es la parte comprendida entre Benidorm y Gata de Gorgos.

La Comunidad más preocupada por la recuperación del ferrocarril de vía estrecha para los usos más adecuados es la del País Vasco. No en vano, se ha creado un referente a nivel europeo (el Museo Vasco del Ferrocarril, en Azpeitia). Y, desde este museo, sale un tren de vapor: el bautizado como “del valle de Urola”.

La Comunidad madrileña es otra de las que ha restaurado y puesto en valor las antiguas locomotoras, que son las que tiran del tren durante sólo 4 kms. desde Arganda del Rey hasta la laguna de El Campillo.

Incluso Comunidades poco evolucionadas en otros temas, como Andalucía, “miman” su tren a vapor (el de Riotinto) que cubre un espacio de 12 kms. de trazado.



Y aquí, en nuestro Bierzo, no se están dando ni los pasos previos a la puesta en funcionamiento del Ponfeblino. Habría motivos variados para ser optimistas en su grado de capacidad de atracción turística: iniciando su andadura en las inmediaciones del Museo de la Energía, repercutiría en seis poblaciones que reúnen más de 85.000 habitantes (Ponferrada incluida); se daría la coincidencia de ser la infraestructura autonómica de ancho no europeo de mayor longitud, superando los 60 kms. y, finalmente, sería uno de los viajes más placenteros y ecológicos de España.


Y, en este sentido, cabe recordar a la Junta que todo el Alto Sil (43.751,56 has.) es de una riqueza natural enorme, atesorando tres o más figuras de protección a nivel nacional o internacional (Zona de Especial Protección para las Aves, Lugar de Interés Comunitario y, desde 2003, Reserva de la Biosfera). Es decir, es con todo rigor un territorio acogido en la Red Natura 2000.

Y, además de todas estas declaraciones, Laciana entra en el proyecto de ampliación de la zona de afección del Plan de Ordenación de los Recursos naturales de todo el Espacio natural de Sierra de Ancares, tratando de proteger así a dos especies en recesión y peligro de extinción: el urogallo y el oso.



MARCELINO B. TABOADA

sábado, 20 de febrero de 2010

LACIANA SIN LEY NI ORDEN

LACIANA
SIN LEY NI ORDEN



Homenaje al escándalo de la minería en León
http://bierzonatura.blogspot.com/2009/05/luchando-contra-gigantes-con-victorino.html


El homenaje de la Casa de León al empresario minero Victorino Alonso ha destapado la caja de los truenos. El Premio Nacional de Poesía 2009, Juan Carlos Mestre, se ha negado a compartir el galardón por "la agresión a la naturaleza sagrada de la tierra berciana".

El 20 de febrero coincide con el homenaje a un empresario minero, Victorino Alonso, en la Casa de León en Madrid, y a día de hoy no se sabe exactamente por qué. En dicho homenaje también se iba a reconocer al poeta y Premio Nacional de Poesía 2009, Juan Carlos Mestre, que ha renunciado a dicho galardón y que entre otras cosas decía en su carta dirigida al presidente de la Casa de León en Madrid lo siguiente: “Estoy totalmente en contra, es más, me aterra el saqueo, la destrucción, el atentado ecológico, la agresión a la naturaleza sagrada de la tierra berciana que suponen las minas y explotaciones a cielo abierto, hechos denunciados ante organismos internacionales”.


El video, titulado ‘Laciana, territorio comanche’ corresponde al programa ‘El escarabajo verde’ de TVE. Puedes verlo íntegro en www.rtve.es

Y mucha gente se preguntará: ¿Quién es este empresario al que un poeta aborrece? Su bagaje por tierras de Laciana (León) empieza en el año 94: con la ayuda del gobierno socialista obtiene el control de la empresa privada más importante, Minero Siderúrgica de Ponferrada (M.S.P.), cuando estaba en quiebra técnica. Ayudas y más ayudas y nuevamente más ayudas han conseguido que de los 2.500 mineros que trabajaban entonces en las minas de Laciana queden poco más de 200 en la actualidad.

Una noticia publicada por el periódico ‘El País’, concretamente el 16 de enero del 96, decía en titulares: “Industria no pedirá investigaciones sobre el grupo minero de Victorino Alonso”. En aquellos días gobernaban todavía los socialistas y resulta inexplicable que este personaje que cinco años atrás tenía un patrimonio exiguo, que había sido declarado insolvente por varios juzgados de León, recibiera ayudas estatales por valor de 25.000 millones de pesetas anuales, con un movimiento económico de suministros de 40.000 millones de las antiguas pesetas. Y no solamente esto, es que desde que se hizo dueño de la empresa no declaraba ningún tipo de patrimonio.

La guinda fue la mina a cielo abierto del Feixolín, que ha sido explotada durante doce años en la más absoluta impunidad, donde se extrajeron más de tres millones de toneladas de carbón a falta de licencias y declaración de impacto ambiental. En zona LIC y de Especial Protección a las Aves (ZEPA), dentro de la Red Natura 2000. También es Reserva de la Biosfera y está dentro de los Planes de Recuperación del Oso Pardo y del Urogallo Cantábrico. Ni el ayuntamiento de Villablino , ni la Junta de Castilla y León tuvieron nunca interés por paralizar este mina. Ha habido durante los últimos meses de su actividad, varias órdenes de paralización por los juzgados correspondientes, sin que hiciesen efecto alguno, e incluso sacando carbón y vendiéndose con total impunidad y desobedeciendo reiteradamente a la justicia.

Todo este lío ha acabado en una multa colosal de 129 millones de euros y que la Unión Europea demandara al Reino de España -noticia de estos últimos días-, no solamente por esta mina sino por todas las que están en actividad en estos momentos.

Habría que sumar muchas más denuncias: vertidos de aguas residuales al Rio Sil, agresiones sufridas en el programa de televisión ‘El escarabajo verde’ bajo el título “Laciana Territorio Comanche” (denuncia que en estos momentos se encuentra en los juzgados), ocupación de terrenos particulares sin consentimiento, ocupación de caminos públicos, talas de árboles indiscriminadas y un largo etc… sólo en Laciana.

Pero ha habido otras fechorías en otros lugares de este país, como el caso de la Cueva de Chaves y del Parque Natural de Cañones y Sierra de Guara. Allí se ha perpetrado un atentado cultural de primer orden; la destrucción de la Cueva de Chaves- una joya del neolítico en España-, que ha acabado en un “pesebre” para animales con objeto de cazarlos. En cuanto al Parque Natural, no le ha ido mejor, con varias decenas de balsas y más de 80 km de pistas forestales.



Articulo realizado por Por Víctor Rodríguez Vidal
(Plataforma Filón Verde)

martes, 16 de febrero de 2010

ÁRBOLES MONUMENTALES DE PONFERRADA (III)

Se puede decir que, si bien el Bierzo es un paraíso, algún trozo del “jardín del Edén” habría que buscarlo en Ponferrada. Y es que la capital de El Bierzo ha sabido conservar y perpetuar con dignidad varias joyas naturales y singulares:



EL ALMEZ DE SAN LORENZO DE EL BIERZO:
Este árbol tiene una connotación mítica. Su denominación científica es “Celis Australis”, siendo una especie muy longeva por naturaleza y existiendo bastantes que alcanzan los 600 años. Su altura llega a superar los 20m., su corteza es de una coloración cenicienta o, incluso, blanquecina. Sus ramificaciones son flexibles y elásticas y su follamen, caduco, desaparece tardíamente con el transcurrir del invierno y resurge con renovada vitalidad en primavera. Sus hojas se caracterizan por su morfología lanceolada y dentada en sus bordes. El fruto es pequeño, del calibre de un guisante y de colores, evolucionando desde el verde hasta el negro, pasando por el amarillo.
Florece en primavera y sus frutos madurarán desde finales del verano hasta casi rematar el otoño. De la recolección, sólo se aprovechan las hojas y los frutos, los cuales se destinan desde antiguo para utilidades medicinales (cuando se presentan en situación intermedia de maduración, que es cuando acumulan sus mejores propiedades).
La ubicación más socorrida de este árbol son los ribazos de las huertas, precisando de una secuencia de podas tempraneras con objeto de que el tronco no crezca en exceso. Así, a partir del apreciable “tocón”, con las ramas salientes se pueden fabricar artesanalmente las horcas, los mangos, los garrotes,…
El fruto de este árbol, conocido como lidrón, es poco carnoso e integrado por un hueso que ocupa casi todo su espacio.
Los “guajes” o jóvenes acostumbraban a jugar a “batallas”, sirviéndoles los huesos como proyectiles a cargar en una caña, costumbre hoy en día muy residual y casi perdida.

GENERALIDADES:
Es una especie del género de las Ulmáceas. Las variedades más habituales son el Almez americano, el almez de Virginia y el almez chino. Su hábitat más adecuado se sitúa en las regiones de clima suave, cálido o templado, en un sustrato edáfico de materiales sueltos y algo frescos, igual en terrenos calizos como en otros diversos; en ocasiones, se observan en los bancales o laderas pedregosas no logrando nada más que convertirse en “arbolillos”. En las montañas de más al sur peninsular pueden encontrarse en altitudes de cerca de los 1.200 metros.
IDENTIFICACIONES:
En castellano, se alude a esta especie con todas estas expresiones: almez, almezo, aratonero, ladonero, latonero, lironero, lotono, melmecino, mermecino y lodón. Y en gallego se identifica con “lodoeiro o virgondoiro”.

ORIGEN Y PROCEDENCIA:
Se sabe que el término de su género (Celis) ya era empleado por los romanos para referirse al almez; del mismo modo que lo designaban como “lotus” (derivación del griego lotos) y, de esta forma, era definido por Dioscórides y otros variados “botánicos” de la época. Se ha de aludir a que el vocablo “lotus” dio lugar a ciertos nombres populares como “lotono” o el galaico lodeiro.
Sin embargo, el nombre almez es más próximo, proviniendo de la palabra árabe-musulmana “al-mais”. Se importó, primariamente, a la zona mediterránea.

USOS Y COSTUMBRES:
Este árbol, en su conjunto, se estimó que tenía propiedades medicinales y curativas. Se usó siempre a modo de “infusión o tisana”: se recogía un puñado de frutos nada más obtenerlos del árbol, se disponían en agua en un recipiente para que cuezan durante bastante tiempo; se deja enfriar un poco el brebaje y, seguidamente, se toma el preparado en una cantidad prudente. Se cree que es un buen remedio o tratamiento contra la disentería. La fórmula es igualmente efectiva a partir de las hojas o de los frutos, o bien ambos mezclados.
Por otra parte, el fruto crudo es comestible, de un sabor agradable aunque con poco aporte nutricional.
Sus características o recomendaciones terapéuticas se basan en su capacidad astringente, antidiarreica y antihemorrágica.
La madera, como se ha indicado, es muy elástica, flexible, compacta, de albura blanco-amarillenta y de duramen pardo-grisáceo, con anillos de crecimiento poco ostensibles. Por sus caracteres especiales de tenacidad y elasticidad ha sido bien valorada para elaborar aros para las cubas, para piezas de carretería, para fabricar remos y, ante todo, para confeccionar horcas con las que se aventa la parva en la era. Este tipo de madera es, asimismo, idónea para quemar y fabricar carbón vegetal. Sus hojas y brotes más tiernos y recientes se aprovechan con el fin de servir como forraje para el ganado en invierno. Es, por otro lado, un árbol de uso ornamental de gran elegancia y belleza, ideal para formar alineaciones. Otros utensilios o útiles que se producían con la madera eran fustas, látigos, toneles,… Por último, de sus semillas se extrae aceite y de sus raíces se logra una sustancia colorante que se aplica en el teñido de la seda.



LA GLICINA DE LA CASA DE LOS ESCUDOS EN PONFERRADA:
La especie “glicinia” es una planta trepadora que tiene origen asiático, siendo introducida en Europa en 1.816. Como tal, es una leguminosa tradicional de China.
Su floración es exuberante e impactante en primavera (abril y mayo, de tonos morados y violetas) y va perdiendo atractivo con el transcurso del verano.
En particular, el ejemplar de la Casa de los Escudos ha sido estimado y conservado por los ponferradinos a lo largo de muchas generaciones, procediendo a una tarea de consolidación del mismo para que no interfiriera y colgase de las balconadas- no hace mucho- a propósito de la reforma imprescindible para adecuar el edificio como “Museo de la Radio”.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Especie: Glicinia (Wisteria sinensis). Altura: 6,20 m. (relativa a la máxima, considerando el inicio en la parte basal y el final en la cota a la que llega su rama más alta, que coincide con su mayor escalada respecto a la fachada de la Casa de los Escudos). El perímetro (calibrado a los 1,30 m. de altitud) mide 1,80m. El perímetro de base es el más decisivo (1,52m.), debido a su grosor irregular.
El hecho de ubicarse en el Casco antiguo y en zona visitable, como es el “Museo de la Radio”, es todo un lujo y aliciente para la ciudad de Ponferrada.



LOS TEJOS DE COMPLUDO: ETIMOLOGÍA.

La arboleda de tejos (taxus baccata) de Compludo se encuentra en el entorno de la Iglesia de San Justo y Pastor. Este templo sagrado se terminó de construir en 1.533. Está emplazado a la entrada del pueblo y pasaría de incógnito, desapercibido, a no ser por su españada y por el bosque de tejos. Su aspecto más valorado, artísticamente, es el retablo y algunos restos con detalles de tipo gótico y renacentista interesantes.

LA TOPONIMIA:
La más vulgar explicación y, posiblemente, más extendida sobre la formación del topónimo “Compludo” afirma su íntimo ligamen con Complutense, en el sentido de sinónimo de Alcalá de Henares pues S. Genadio, a la par que S. Fructoso, sería el eremita alcalaíno que, como tal, fundó monasterios en El Bierzo.
La tesis más filológica indica que Compludo derivaría de “Complutum”, en su acepción de “fluir en compañía o confluir”. Es la conclusión de la amalgama de CUM+PLEO.
Nos dice el eminente entendido berciano, Jesús Gª Gª, que S. Fructuoso puso el monasterio bajo la advocación de los Ss. Justo y Pastor, mártires y santos alcareños (torturados en Alcalá de Henares).
Es más, el llamado “Privilegio de Chindasvinto” del año 648, únicamente cita el “Monasterium nomine Complutum”, indicio que nos hace pensar que ciertamente el nombre del paraje fue el que decidió al santo fundador a darle como denominación la de los santos protectores y mártires alcalaínos.
Y, en conclusión, se ha de admitir como más segura la teoría del P. Flórez y de A. Schulten que aseguran que el paraje ya se denominaba anteriormente así, pues en este enclave se hallaba la famosa y renombrada ciudad prerromana de Compléutica.

ARGA-YO

viernes, 12 de febrero de 2010

ÁRBOLES MONUMENTALES DE PONFERRADA (II)

EL NOGAL DEL TÍO EUSEBIO, EN ESPINOSO DE COMPLUDO:


El cargado de achaques nogalón de Espinoso es uno de los pocos supervivientes con que contamos de aquellos ejemplares de esta especie que proliferaban en los pueblos de montaña, la mayoría de los cuales fueron talados y eliminados en las décadas de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado.
De estos especímenes se conseguía aprovechar varios carros de “tronchos” o conchos anualmente destinados a su venta, integrándose de forma natural y armoniosa en los pueblos como elemento inseparable: bajo su copa y su generosa y fresca sombra se celebraron convites o banquetes con ocasión de bodas o bautizos, y también sirvieron de solaz y merecido descanso para reponer fuerzas a los participantes en las majas, en las extenuantes labores de golpear la mies o de acercar los haces desde las medas.
El valle de Compludo reunía unas características inmejorables, según ratifican los vecinos, para disponer de algunos de los más grandiosos nogales de España.
En concreto, este precioso nogal en el paraje del reguerón, se libró del ansia abatidora de la sierra mecánica al tener un aspecto poco atractivo, de oquedad, y carecer de un volumen apreciable de la madera negra tan buscada y estimada durante cierto tiempo.

PROPIEDADES TÉCNICAS;
Especie: Nogal (Juglans regia).
Perímetro (a cota 1,30 m. de alzada): 6,70 m.
Longitud perimetral (a ras de tierra): 8 m.
Altura: 7 m.

HISTORIA:
• Este árbol tan peculiar es de los escasos que permanecen en la zona de Compludo (la cual estaba poblada antiguamente por mucho nogal), para recolectar sus frutos secos (nueces). Éstos constituían una fuente de nutrición con un alto contenido calórico, sabrosa y de buen aporte de diversos componentes nutricios.
• En los años sesenta del siglo anterior se aserraron buena parte de los nogales, con objeto de fabricar muebles de madera noble, a la vez que los lugareños emigraban hacia León o Madrid, fundamentalmente.
• Sin embargo, el tío Eusebio resistió ante suculentas ofertas de los madereros, a causa de la gran estima y aprecio que le tenía al suyo.
• Siendo una localidad ubicada a más de mil metros de altitud, sufriendo unos inviernos crudos que dejaban varios días incomunicados a los vecinos, Espinoso tuvo desde siempre un censo de residentes escaso. Por ejemplo, soportes documentales indican que, en el S.XVIII, existían en el núcleo unas 40 casas, de construcción más bien tosca y bastantes con una cubierta de paja y pizarra.

CURIOSIDADES:
Se calcula que el tronco del “nogalón” es el de máximo grosor de la Península Ibérica, encontrándose casi por completo hueco y vacío. Aún continúa dando nueces, en poca cantidad, si bien ni tan siquiera se aprovechan.

LA ENCINA DE SAN BLAS, EN CAMPO:


La encina fue antaño el árbol más frecuente en lo que hoy se denomina la “hoya berciana”, representando un ecosistema equilibrado y generador de riqueza.
El trazado de infraestructuras y caminos, la actividad incendiaria, las talas y la necesidad de fincas para cultivos intensivos fueron provocando que, actualmente, se pueda considerar en “franca regresión”.
La modesta, pobre y añeja Encina proporcionó al hombre una serie de utilidades evidentes: bellotas y pastos de tipo “dehesa”, madera para sus utensilios y artesanía, leña para protegerse del rudo invierno y sombra satisfactoria en verano.
La magnífica encina de Campo, casi aneja a la iglesia de San Blas, tiene garantizado su porvenir, no sólo por su carácter monumental y singular sino, ante todo, por el gran apego del que es objeto por parte de las gentes del lugar.

DATOS TÉCNICOS:
Especie: Encina (Quercus ilex).
Altura: 14 m.
Perímetro (medido a los 1,30 m. sobre el nivel del suelo): 4,20 m.
Perímetro básico (de inicio): 5,50 m.

ANECDOTARIO:
A los pies de la otra Iglesia de Sta. Mª de Campo, o principal, se eleva otra encina milenaria de unos 5 metros de altura y de unos 7 metros de perímetro troncal. El caso específico del pueblo de Campo es que, mientras que la ermita de San Blas se localiza en el núcleo interior de la población, la Iglesia- al contrario- se edifició a las afueras.

LOS CASTAÑOS DE SANTA LUCÍA DE VALDUEZA:


Santa Lucía tiene dos recursos valiosos: el primero es la abundancia de agua y el otro, la importancia cuantitativa y cualitativa de los sotos de castaños y las nogaledas. En el excelente libro “Castaños Monumentales (El Bierzo, Tradición y Cultura”), de Santiago Castelao Diñeiro, se cita como relevante el monumental y llamativo castaño de Valdeloso, uno de los de más porte de El Bierzo, con sus 17 metros de alzado y un perímetro troncal de unos 13 metros (según medición a cota de 1,30 m. desde la base). Está situado en el soto de Valdeloso, enfrentado al pueblo y en la vertiente derecha del discurrir del río y a poca distancia del cauce de agua. Su secreto para haber crecido tan lozano es su asentamiento en un contorno sombrío y en desnivel, con un drenaje considerable. Este enclave era, no en vano, preferencia de jabalíes, permitiendo la consolidación de castaños de grandes dimensiones.
No obstante, todo el paraje muestra trazas y huellas de haber sido calcinado por un violento incendio, del que se han salvado un grupo de castaños y, en cambio, resultando otros fatalmente arrasados.
Los bosques que rodean Santa Lucía son de variedad notoria y, cuando el clima se atenúa y suaviza, es la oportunidad de los castaños.

ARGA-YO

martes, 9 de febrero de 2010

UROGALLO - Una de las especies peninsulares en mayor riesgo de extinción que precisa de planes urgentes de recuperación


El urogallo (Tetrao urogallus) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae.
Se distribuye por buena parte de la Europa boreal (Escandinavia, región del Báltico y Rusia.) y en pequeños enclaves de montaña de zonas templadas como la Cornisa Cantábrica, los Pirineos, los Alpes y el Jura.
Biológicamente se la considera una reliquia de la era glaciar,[
cita requerida] pues tras este período la población se fue aislando en Europa a las regiones de alta montaña y o más frías.
En
España y desde 1979 se ha vedado la caza de esta especie, y desde 1986 tiene la catalogación de especie protegida aunque esto no ha supuesto un incremento en la población hasta el momento.
El urogallo tiene un tamaño máximo de 1,10
m en los machos y 0,70 m las hembras. Se caracteriza por tener unas plumas debajo del pico en forma de barba, una cola en forma de abanico y unos tubérculos rojos sobre los ojos.

Vive en zonas montañosas con
bosques claros y abiertos de coníferas donde haya abundante vegetación herbácea, agua y bayas. Suele dormir en las ramas horizontales de los árboles, lo que se hace un requisito para su presencia.

Urogallo

Una de las especies peninsulares en mayor riesgo de extinción que precisa de planes urgentes de recuperación .

El urogallo (Tetrao urogallus) es la mayor de las gallináceas españolas que recibe su nombre por el sonido que emite durante su celo, parecido al del "uro", antepasado salvaje de los bóvidos domésticos. Se trata de una reliquia de la época glacial: Tras la retirada de los hielos, permanecieron aisladas en el norte peninsular pequeñas poblaciones que evolucionaron hacia dos subespecies diferentes: la Aquitanicus, presente en Pirineos, y la Cantabricus, más pequeña, de tonos más claros y pico más corto, que habita en las comunidades del Cantábrico.A pesar de que su caza está vedada desde 1979, y que desde 1986 está catalogada como especie protegida, su número continúa disminuyendoEl urogallo es un ave de ámbito boreal, abundante en Escandinavia, los países bálticos y Rusia. En la península ibérica, su población ha disminuido considerablemente en los últimos años, hasta el punto de que actualmente es una de las especies más amenazadas. A pesar de que su caza está vedada desde 1979, y que desde 1986 está catalogada como especie protegida, su número continúa disminuyendo. A finales de los 80, se estimaba que había 942 machos adultos contabilizados, mientras que en 2001 se censaron 689.En total, se calcula que hay unas mil ochocientas parejas en España. El urogallo pirenaico habita principalmente en la comunidad catalana, donde se encuentra el 85% de los ejemplares de la península, según la Estrategia para la Conservación del Urogallo Pirenaico del Ministerio de Medio Ambiente, que apunta también que en Navarra y el sector occidental de Aragón su población se encuentra fragmentada y con escasas posibilidades de supervivencia.

CC: Capercaillie_Lomvi
Por su parte, el urogallo cantábrico apunto de extinguirse.
En Cantabria sólo queda un ejemplar macho, por lo que se encuentra abocado a su extinción, según la asociación ecologista ARCA.
En Galicia se da prácticamente por extinguido, puesto que la especie está por debajo de su umbral mínimo de renovación poblacional, mientras que en el País Vasco desapareció a principios del siglo XX.
Entre las principales causas de su regresión se encuentran las siguientes:* Fragmentación y destrucción de su hábitat.
El urogallo vuela mal, por lo que suele chocar contra cercados, vallas o árboles de bosques cerrados. Por su parte, la acción de otras especies, como el venado, también influye negativamente en su hábitat* Actividades humanas, como el senderismo, los deportes de nieve, cacerías de jabalíes o ganado en el monte* Depredadores naturales de los huevos y las crías, como jabalíes, zorros o comadrejas. La mortandad de los polluelos es muy alta en las primeras semanas de vida* Furtivismo, incentivado por los elevados precios que se alcanzan en el mercado ilegal* Cambio climático: la subida de las temperaturas estaría afectando a esta especie de ámbito boreal, que podría estar trasladándose más al norteLos expertos recomiendan la puesta en marcha de un programa de cría en cautividad, para conseguir una reserva genética que permita perpetuar la especie. Por su parte, las actividades humanas se deberían adecuar a las exigencias ambientales de la especie, tratando de no interferir en su hábitat. Otras medidas propuestas pasan por la consideración del urogallo como una "especie de interés general", lo que llevaría al incremento de los presupuestos de las administraciones.Principales características del urogalloCC: Auerhahn
El urogallo precisa de un entorno muy peculiar: bosques de conífera tranquilos, claros, con abundante vegetación y árboles con ramas fuertes y horizontales para dormir, así como agua potable y hormigueros. Se trata de un ave de gran tamaño y notables diferencias entre el macho y la hembra (dimorfismo sexual). El macho puede llegar al metro de longitud y los cuatro kilos de peso, mientras que la hembra no suele superar los setenta centímetros de longitud y los dos kilos de peso. El color del plumaje de los machos es una mezcla abigarrada entre verde metálico, gris y blanco, mientras que el de las hembras es de color rojizo con manchas pardas y lechosas. El pico también les diferencia: prominente, de forma curva y de color marfil en los machos y breve y de color negro en las hembras.Su dieta depende de las estaciones. En verano se alimenta de hierbas, crisálidas de hormiga, bellotas, bayas, lagartijas e incluso serpientes, mientras que en invierno se mantiene con agujas de los pinos y brotes. De forma regular traga piedras, que le facilitan la digestión en la molleja. La época de celo dura desde marzo hasta mayo. El macho profiere gritos de reclamo al amanecer y al atardecer para atraer a las hembras, hasta que consigue copular con varias en un mismo día. Las gallinas ponen entre cinco y doce huevos en un hoyo del suelo, donde son objetivos fáciles para sus predadores.
ARTICULO REALIZADO POR: Alex Fernández Muerza
BIERZO NATURA:
Pide que se proteja de verdad esta especie pero lo cierto es que los intereses economicos no entienden de sentimientos si no de ganancias, los empresarios son capaces de poner en contra de los grupos ecologistas, a sus trabajadores a los que explotan cada vez mas y ahora con la crisis recortando derechos sociales que costaron sangre sudor y lagrimas conseguirlos.

lunes, 8 de febrero de 2010

ÁRBOLES MONUMENTALES DE PONFERRADA (I)

Ponferrada se caracteriza por ser un municipio bastante extenso e incluir en su territorio al menos una docena de especies botánicas, que se pueden calificar como singulares o monumentales, por sus cualidades específicas o especiales.
Entre los ejemplares a destacar, los tenemos de diversas especies:


EL TEJO DE SAN CRISTÓBAL DE VALDUEZA:
La Junta de Castilla y León decidió crear en el año 1991, mediante la publicación de la L. 8/1991 de 10 de mayo, el denominado “Catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de la Comunidad”, regulando y estableciendo así una figura de protección para determinados exponentes resaltables de distintas especies arbóreas. Y, entre ellos y por sus cualidades notorias, el listado contenía al Tejo de San Cristóbal, incorporándose de esta manera a un Catálogo formado en virtud del desarrollo normativo y contenido en el Decreto subsiguiente.
Este milenario tejo está ubicado en la capital de la región de El Bierzo, zona que presenta una gran riqueza medioambiental y en diversidad, existiendo numerosos árboles relevantes, no simplemente por su valor monumental o paisajístico sino por ser fiel reflejo de la pluralidad y amplio valor cultural en el ámbito patrimonial berciano.
El Tejo, como ser vivo simbólico, ha sido admirado y reconocido como un árbol sagrado en El Bierzo y en otros lugares, asociándolo o vinculándolo a sitios destinados al culto religioso ancestral, como es también en este caso. Por ello, se encuentra en un enclave panorámico privilegiado: en el camposanto de la localidad o pueblo de San Cristóbal, unido en conjunto a la antigua ermita en estado semirruinoso y como vigía sempiterno de la “hoya berciana”. Desde su posición, ha tenido que ser testigo silente del paso de muchas gentes, culturas y costumbres variadas. Es considerado como un vestigio-reliquia, como auténtico monumento vivo e imprescindible, constituyendo un identificador de toda la Pedanía de San Cristóbal.
Sobre la longevidad que puede alcanzar este emblemático árbol se ha de afirmar que, con toda la probabilidad, superaría los 2000 años. En relación a referencias recientes, se ha de remarcar que ya era mencionado en el “Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar” (1846-1850), obra de P. Madoz y de L. Sagasti.

FICHA TÉCNICA:
Su nombre científico es el de “Taxus baccata”. Sus dimensiones son, más bien, de considerable medida: con una altura de 14,5 m., un perímetro en la cota de tronco a los 1,30 m. sobre el suelo de 4,80 m. y, a nivel de pie de base, de 7,50m. Asimismo, el diámetro máximo de su copa es de unos 17,87m. Está en la lista de “Especímenes Vegetales de Singular Relevancia”, conforme al Catálogo elaborado e inserto en el Anexo al D. 63/2003, de 22 de mayo, regulador de estas declaraciones por parte de la Junta de Castilla y León.
El Tejo, conocido de otro modo en otras áreas de El Bierzo como “teixo”, se ha conservado en diferentes puntos y casi siempre en las inmediaciones de recintos sagrados, como las iglesias y cementerios. Los más famosos y reconocidos son los de Compludo, Teixeira, Pradela, Villafeile (o Vilafeile), Salientes, Matalavilla y Noceda de Cabrera. Como curiosidad anecdotaria se ha de aludir a la recuperación y proliferación de tejos en la vecina Asturias, al lado de las ermitas como intento tardío de mantener y conservar esta costumbre tan tradicional.
El Tejo de San Cristóbal se halla a la misma entrada del pueblo, yendo desde la ciudad de Ponferrada, en la Finca llamada “El Palomar”. Su estado de conservación y vitalidad ha sido calificado de aceptable. Y en cuanto a semejanzas cabe concluir en que, tanto el ciprés como el tejo, comparten varias señas de identidad en común: ser totémicas representaciones de la inmortalidad, y ello en todo el Occidente europeo y más allá, siendo los más “a propósito” en cualquier inhumación de los difuntos.
Su transcendencia aún se puede patentizar en nuestros días. Así, una nota demostrativa de ello es que su influencia inconsciente sobre las gentes de San Cristóbal es visible en la actualidad: la cantidad de establecimientos turísticos de la localidad que aprovechan o se nombran con la palabra tejo son, más que numerosos significativos, como por ejemplo la Casa de Turismo Rural “El Tejo Milenario” y el “Mesón El Tejo”.

CREENCIA POPULAR:
Este árbol, cuyo crecimiento es lento y pausado compensándose con una vasta longevidad y durabilidad, se compone de una madera y tronco duros y elásticos a la vez, utilizándose en la antigüedad como un buen material para fabricar y componer arcos.
Se avisa y previene respecto a su toxicidad, hasta incluso sus semillas, con la salvedad de una especie de arilo rojizo que las rodea. Este fruto encarnado es de sabor bastante dulce y de viscosidad notable, sirviendo como aperitivo en la dieta de aves rapaces de algunos pueblos del sur de Ponferrada.
Las aves separan con un cuidado exquisito la dura e impenetrable semilla que contenía. De ahí que muestre la tradición la convicción de que, si se desea que la semilla germine, anteriormente tiene que fermentar y ablandarse o “cocer” en el “botillo” o vientre de un malvís, un mirlo o una cotorra.


EL EVÓNIMO DE RIMOR:
En Rimor, algunos dicen que a falta de un ciprés, sus habitantes colocaron en el interior de su cementerio un evónimo, más específicamente en el careo sur de la iglesia de San Jorge. Nadie es capaz de suponer, a ciencia cierta, cuándo pudo ser plantado. Lo realmente importante es que todos le prodigan cariño: en sus primeros inicios, por el fruto colorado-encarnado con que teñía el suelo del espacio sagrado y, ahora, por su aspecto llamativo de encorvamiento.
CUIDADOS Y TRATAMIENTOS:
Este evónimo exótico japonés es un interesante y atractivo ejemplar. A partir de los años sesenta, fue ladeándose para, seguidamente, comenzar a arquearse en un proceso casi irreversible.
En enero del año 2004, “A Morteira”, Asociación conservacionista, se implicó en las labores de limpieza, desbroce y eliminación de la vegetación que había invadido y tapado el entorno del evónimo, siendo varios los vecinos que ofrecieron su trabajo y colaboración, cuando los frutos enrojecidos y ostensibles ocupaban, como cada invierno, parte del cementerio.
En mayo del 2005, “A Morteira”, con el auxilio de técnicos del Departamento de Árboles de la Diputación de Valencia, con la inestimable ayuda de vecinos de Rimor, procedieron a efectuar tareas de poda y consolidación del evónimo.
La urgencia de la actuación vino derivada por la rotura que sufrió el excepcional ejemplar a causa del peso acumulado por la nieve caída en Navidad.
A juicio del reputado botánico Bernabé Moya, el evónimo estaba en una fase de peligro inminente de pérdida total, como consecuencia de los graves daños estructurales que se observaban.
Finalmente, en el año 2007, la por entonces Edil de Medio Ambiente del Consistorio ponferradino, Teresa Gª Magaz, prometió que de parte del Ayuntamiento se realizaría el acotado del evónimo de Rimor.
Fue, en esta ocasión, cuando el Colectivo “A Morteira” reclamó por enésima vez a la Concejalía de Medio Ambiente el inicio del proceso para la aprobación de la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado de Interés Local.

DATOS TÉCNICOS:
La especie es nombrada habitualmente como “Bonetero del Japón” (Euonymus japonicus). El perímetro troncal es de 0,98 m., la altura del tronco desde superficie es de 1,90 m., la dimensión longitudinal del tronco de unos 4,80 m. y la altura global o total del árbol, de unos 4,50 m.


EL CEDRO DEL INCIENSO DE CAMPO (FINCA VALDÉS)
GENERALIDADES:
Este árbol puede lograr crecer hasta los 40 m. de altura, con la copa redondeada de alguna forma, bastante cerrada. Su corteza es delgada, suave y lisa y de color gris-verde.
Se da un aspecto diferencial según la edad: en los ejemplares jóvenes, la corteza va desde la tonalidad canela a rojiza y, superficialmente, es escamosa o rugosa. En los árboles viejos, sin embargo, la corteza es de un grueso de entre 3 y 8 pulgadas y su color es variable, yendo desde el pardo-amarillento hasta el rojo-canela. Su textura, en esta edad avanzada, es fibrosa en toda su profundidad, hallándose irregularmente surcada con un tipo de hendiduras longitudinales, en el contorno, o bien en disposición de placas aplanadas. Es una especie botánica de gran interés ornamental. Debido a esta cualidad, se ha extendido por EE. UU. y en Europa, fundamentalmente la variedad “compacta Beiss”.
La Finca Valdés está “situada en las inmediaciones de la localidad ponferradina de Campo” y se considera, en muchos aspectos, el símbolo o manifestación de la gran herencia que, hace más de treinta años, legó el hombre especial que fue Miguel Fustegueras, “Valdés” popularmente.
En sus disposiciones testamentarias, ordenaba la enajenación de todas sus fincas y bienes inmuebles, a fin y objeto de que fuera construida una Residencia para los ancianos.
Pues bien, en el simulacro de jardín botánico y arboreto en que se transformó la “Finca Valdés”, se reúnen un buen abanico de especies arbóreas: pinos piñoneros, olivos, encinas, arces, madroños, palmeras, magnolios, laureles,… Y, entre todas ellas, se alza majestuoso el Cedro de California o del Incienso.

DATOS TÉCNICOS:
La especie concreta es de Cedro blanco de California (“Celocedrus decurrens”). Su altura total es de unos 31,20 m. Sus dimensiones perimetrales son de 3 m. en la parte basal y de unos 2,55 m. a la distancia de 1,30 m. sobre tierra.

MARCELINO B. TABOADA

viernes, 5 de febrero de 2010

BIERZO NATURA SE UNE A LA PLATAFORMA EN CONTRA DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN SAMA-VELILLA







El eslogan de “Asturias: paraíso natural” va a sufrir un duro golpe de desprestigio con todo lo que conlleva la construcción por R.E.E. de una nueva línea de evacuación de energía eléctrica desde Asturias y su interconexión con el resto de España y Europa, que pueden prescindir sin problemas de esta infraestructura. Y es que los gobernantes asturianos socialistas sólo piensan en fomentar un desarrollismo que no conduce a ninguna parte: creación de más centrales de ciclo combinado, una regasificadora y una consiguiente ampliación del Puerto de El Musel, en Gijón.
Por si ello no fuera suficiente, el Presidente asturiano se caracteriza por el frentismo en oposición a la provincia leonesa, que ha mostrado hasta la saciedad su disgusto con esta instalación que transcurriría, en caso de realizarse, por un trayecto de unos 80 kms. de las montañas central y oriental leonesas, afectando a lugares naturales singulares de gran valor.
En este aspecto, hay que recordar al insolidario, oportunista e insensato Sr. Areces que la línea proyectada sí incide indirectamente en la Reserva de la Biosfera de la Montaña Cantábrica centro-oriental leonesa, cuyo título le otorgó la UNESCO.
Esta imposición no va a amedrentar al movimiento ecologista en nuestra provincia, leonés y berciano, de tal manera que rechazamos hipotéticas compensaciones económicas para paliar un daño injusto e irreversible.
Bierzo Natura exige al leonés Zapatero que se ponga al frente de las reivindicaciones de su tierra y que deseche totalmente la línea de alta tensión diseñada y que algunos nos tratan de vender.
Bierzo Natura declara, asimismo, que el Presidente de Red Eléctrica nos pretende embaucar con falacias, como su afirmación de que la Línea no repercutiría negativamente en la extensión de los bosques autóctonos o en la zona inmediata de protección del oso pardo y el urogallo.
Por otra parte, Bierzo Natura propone al nefasto e irracional Presidente asturiano que, si tanto desprecia el medio natural, permita que la Autovía Ponferrada-La Espina recorra espacios protegidos y no sea transformada en vía verde a través del Túnel del Rañadoiro.
Finalmente, reprochamos a los Ministros y Presidente leonés su insensibilidad ante las 30.000 alegaciones presentadas y no tenidas en cuenta respecto al trazado tan insatisfactorio de las propuestas dadas a conocer.
Y decimos alto y claro desde Bierzo Natura que emplearemos todas nuestras armas en respuesta a la demanda de ayuda y solidaridad de la Plataforma Sama-Velilla y, con ellos, nos conjuramos con un mismo objetivo: “Que nunca más los intereses económicos primen sobre los humanos, sociales y turísticos de la Montaña leonesa”. Y, con esta determinación y todos unidos, mantendremos la integridad de nuestro medio ambiente, aunque para ello tengamos que librarnos de la avaricia de los unos y las ansias de poder de los otros.

miércoles, 3 de febrero de 2010

DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD A ESTERCOLERO

DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
A ESTERCOLERO
BASURA DE TODO TIPO SE AMONTONA EN EL ACCESO AL CASTRELÍN DE SAN JUAN DE PALUEZAS, CERCA DE LAS MÉDULAS, MIENTRAS EL CASTRO PRE-ROMANO SUCUMBE A NUEVOS DESTROZOS
El Foro Cultural de la Provincia del Bierzo denuncia que “dentro de los límites del parque arqueológico Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, en el los accesos al Castrelín de San Juan de Paluezas, nos encontramos que ha surgido un nuevo vertedero en el que basura de todo tipo campa a sus anchas: sofás, electrodomésticos, restos de construcción,... se extiende en un gran espacio a un lado del camino de acceso al Castrelín”. Por si fuera poco, y acumulándose a los destrozos causados recientemente en el Castrelín de San Juan de Paluezas, otros nuevos atacan la integridad de los muros de este castro, según el Foro.“No sabemos si estos nuevos destrozos han sido causados por la mano humana o por la naturaleza, pero la reiteración de estos sucesos hace necesario que desde las autoridades responsables se tomen medidas”,
Nuevamente tenemos que dar a conocer una noticia protagonizada por el abandono de nuestro patrimonio. Dentro de los limites de el parque arqueológico patrimonio de la Humanidad de las Médulas, en el los accesos al Castrelín de San Juan de Paluezas nos encontramos que ha surgido un nuevo vertedero en el que basura de todo tipo “campa a sus anchas”: sofas, electrodomésticos, restos de construcción,... se extiende en un espacio no pequeño a un lado del camino de acceso al Castrelín. El tamaño de mucha de la basura depositada hace suponer que no fue transportada por vehículos pequeños y que fueron varios los días (sino semanas) en que se depositó, aunque por las recientes rodadas que hemos observado en el suelo suponemos que no hace mucho que realizaron la última descarga.
El Castrelín de San Juan de Paluezas Estaba amurallado. La estructura de la vivienda tipo era compartimentada en zonas: una de vivienda es si, un patio de vestibulo, una zona de almacén y otra para el trabajo. Su construcción era de piedra con una cubierta de madera y paja entralazada impermeable.
Los Castros son poblados fortificados protegidos normalmente por fosos o murallas. Están ubicados en zonas con agua y terrenos fértiles. Sus calles no forman ángulos rectos y sus construcciones suelen ser de planta circular.
La excavaciones arqueológicas realizadas en las Médulas han permitido descubrir este castro y conocer como vivían las comunidades prerromanas astures que habitaron esta zona desde el siglo III a.C. hasta el cambio de era.

Por si fuera poco, y acumulándose a los destrozos causados recientemente en el Castrelín de San Juan de Paluezas, otros nuevos atacan la integridad de los muros de este castro. Las fotos, tomadas también ayer, sirvan de testimonio de lo que ya parece la crónica de un abandono. No sabemos si estos nuevos destrozos han sido causados por la mano humana o por la naturaleza, pero la reiteración de estos sucesos hace necesario que desde las autoridades responsables se tomen medidas

Articulo de nuestro Blog amigo:

http://foroculturalprovinciaelbierzo.blogspot.com/