TESOROS
NATURALES DEL BIERZO
PARADASOLANA

FAUNA:
La fauna está relacionada e influenciada por el tipo de flora existente: jabalíes, corzos, conejos y zorros. Y, en el apartado de avifauna, es fácil contemplar jilgueros, lavanderas y aves rapaces en los riscos (águila real, la más imponente).Son abundantes las ardillas, las perdices y las codornices.
Hay mucho ganado vacuno en régimen extensivo.
Paisaje:
Paisaje de montaña con profundos valles. Impresionantes movimientos de tierras de las abandonadas explotaciones de hierro. Bosques muy bien conservados en las faldas del arroyo de Las Tejedas. Bosquetes de repoblación en algunas laderas.
Flora:
Espectacular pero hay buenos bosques mixtos de roble, fresno, cerezo, acebo y otros en las laderas del arroyo de Las Tejedas, nombre que, probablemente provenga de la existencia de tejos.
Los terrenos de las explotaciones mineras aún no están consolidados por lo que existe riesgo de deslizamiento si se pretende transitar por ellos así como de caída en los profundos pozos que no se han rellenado y están sin protección en los lugares más inesperados, por ello es aconsejable no abandonar los caminos o hacerlo con sumo cuidado.También es un riesgo cierto la existencia de la ganadería en estado de libertad lo que podría dar lugar a algún aprieto si no se sabe hacerle frente.

Es lamentable que a los Bercianos ,nos tengan que decir lo ricos que somos aquellos que nos visitan.
Somos tan Ricos que ni nos los creemos.



Crear un parque temático sobre la industria minera es una idea muy atractiva,que el Partido Del Bierzo propone desde hace muchos años,y crear asi puestos de trabajo.En definitiva reconvertir la industria minera al sector del turismo.
EL Bierzo.
La Minero Siderúrgica de Ponferrada, explota desde 1918 los diferentes cotos que se encuentran localizados por toda la zona del Bierzo.
Además del Coto Vivaldi y Wagner, cuenta además con diferentes yacimientos en Villablino y la comarca de Laciana.
La explotación de hierro de Coto Wagner :Comenzó los trabajos preparatorios en el año 1946 y la perforación de la galería principal en 1948.Se proyectó el establecimiento de una factoría siderúrgica pero como no se llegó a realizar el mineral de hierro se exportaría.
El primer cliente fue una empresa alemana (Friedrich Krupp Hüttenwerke AG) que en 1954 recibió el primer pedido de mineral de hierro procedente del puerto de Vigo.
El transporte entre Coto Wagner y la estación ferroviaria de San Miguel de las Dueñas se resolvió con la construcción de un teleférico minero de 2,2 km, estableciendo apartaderos ferroviarios, silos de almacenaje y carga para los vagones ferroviarios en San Miguel de las Dueñas.
En 1961, ENSIDESA se interesó por primera vez en el mineral de hierro de la MSP y a principios de los 70 adquiría la mitad del mineral de hierro.A comienzo de los años 80 los trabajadores de Coto Wagner fueron transferidos a otras instalaciones de MSP y las minas abandonadas.El Coto Wagner vio cesar su actividad debido a que Ensidesa, la empresa que se convirtió en cliente único de la MSP optó por comprar mineral en Europa condenando de esta forma los dos cotos al cierre y posterior olvido.
El complejo se compone de diferentes espacios. la zona en la que se almacenaba en diferentes tolvas los tipos de material que se iban extrayendo de las minas.
De la zona de tolvas pasamos a la gran torre donde estaban los hornos y donde encontramos vestigios de lo que fue la linea de baldes que llevaba el material hasta los lavaderos de mineral y después hasta los cargues ferroviarios.
Por suerte para nosotros, en este coto encontramos todos los elementos de la cadena de producción, algunos mejor conservados que otros.
Este arco hecho en plena carretera nos indica que entramos en el territorio del Coto Wagner.
Es lamentable que no se reutilizan estas infraestructuras que ven pasar el tiempo sin ninguna utilidad.
Es lamentable que nadie decida hacer un centro de interpretación o un parque temático como ya existen en Europa sobre la minería.
Este coto minero lo tiene todo, desde las minas pasando por todas las infraestructuras necesarias para su extracción y lavado hasta los cargaderos de mineral. Es difícil encontrar un conjunto que lo conserve todo.


Articulo documentado en el blog amigo:
Bierzonatura: Pide que se arregle el teleférico minero y se reutilice para transportar pasajeros y asi promocionar el turismo rural.
Crear un parque temático es una gran idea,muchas de lasconstrucciones existentes ,se pueden reutilizar.