Expertos en tapadilos II



Esta fotografia fue tomada hace 20 dias,en el inicio de las obras,se aprecia como camuflan los vertidos con tierra,con el fin de ampliar el poligono industrial de la LLanda en Sto Tomás de las Ollas-Ponferráda.


Para muchos, el conocimiento del término “naturaleza” se relaciona a las cosas no humanas que debemos proteger o conservar para evitar consecuencias graves. Un árbol, una flor, un ave, la lluvia, y hasta el sol subiendo sobre el horizonte - todos son percibidos como ejemplos de la naturaleza. La palabra “naturaleza” viene de la palabra Latina “natura,” la cual significa “carácter natural de las cosas.” Esta es derivada de la palabra Griega “physis,” que se refiera a la forma espontanea en la cual los animales y las plantas crecen. Mientras mas graves se convierten los problemas ambientales, mas quiere el publico que la sociedad tome acciones para proteger “la naturaleza.” Esto incluye todo lo que existe menos las cosas hechas por el hombre. Por esta razón, la definición es extremadamente ambigua, llevando a diferentes personas y culturas a tener percepciones diferentes sobre existencias biofísicas y el valor que les damos como sociedad.

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energía para transformarlas.

Ojos que no ven corazón que no siente.
Despues reciben premios y presumen de proteger lo que en verdad arrasan en cuanto se les pone en medio de sus pretensiones económicas.

Este pequeño valle de robles esta desapareciendo debajo de los escombros,y se tapan con tierra para que no se vea.

La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al producto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.
El capital de inversión, en Europa, procede de la acumulación de riqueza en la agricultura. El capital agrícola se invertirá en la industria y en los medios de transporte necesarios para poner en el mercado los productos elaborados.
En principio los productos industriales harán aumentar la productividad de la tierra, con lo que se podrá liberar fuerza de trabajo para la industria y se podrán obtener productos agrícolas excedentarios para alimentar a una creciente población urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancías. Todo ello es una condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial. En los países del Tercer Mundo, y en algunos países de industrialización tardía, el capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y las plusvalías que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a la mano de obra necesaria, sino sólo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizó la disponibilidad de suficiente capitales.
BIERZO-NATURA :
Exige :que se cree un vertedero regulado ,en el que se reciclen los materiales y se termine de una vez por todas ,con estas actividades delecitivas,que si bien dan trabajo y quitan el hambre en nuestros dias ,las consecuencias de los daños a la madre naturaleza lo sufriran ,nuestros hijos y nietos.
Exigimos también explicaciones a todos los responsables de medio-ambiente.