LA PLACA
EL BASURERO MAS GRANDE
DE PONFERRADA
El barrio Ponferradino de La placa es hoy un basurero abandonado por las instituciones,los monumentos industriales que aun quedan en pie,esconden en silencio su grandeza.
Toneladas de basura se acumulan en los antiguos talleres de RENFE-sin que ni Ayuntamiento de Ponferráda ni Renfe hagan algo por remediarlo.


Dentro de los hitos que marcan una época de enorme incremento económico y comercial, sobre todo en Ponferrada, Bembibre, Fabero, Torre, Toreno,…, como fue la centuria pasada, se significan los siguientes: la llegada del ferrocarril de vía ancha (RENFE) cuyas obras finalizan en 1881, concluyendo de esta manera la Línea prevista Palencia-La Coruña en 1886 y generalizándose al acabar el S. XIX tanto el uso del transporte ferroviario como la luz eléctrica; el descubrimiento de buenas reservas de carbón en 1764 en la Cuenca del Boeza, aunque su explotación no fue intensiva hasta la llegada e instalación de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, complementada con la inauguración de la Línea de vía estrecha Ponferrada-Villablino el 23 de julio de 1919 y la construcción de Compostilla II, siendo que ENDESA se fundó y surgió en Ponferrada anteriormente en el año 1944.


El ayuntamiento de Ponferráda
se permite el “lujo” de dirigir una política desarrollista y de especulación inmobiliaria, olvidándose de lo que han sido los factores esenciales para el progreso de la población, en forma de riqueza y traducido en crecimiento demográfico, de nivel de vida, comercial,…
Y aquí es donde se observa y patentiza un desprecio absoluto a varias instalaciones empresariales que, abandonadas, se dejan a “su suerte”hasta su degradación y desaparición total.
Los Antiguos Fosos para reparar las máquinas de Vapor se han convertido en peligrosas trampas,tapadas por la vegeteción.
La Placa era la plataforma que giraba las locomotoras para guiarlas hacia los hangares y tambien para cambiarles el sentido de la marcha.
En repetidas ocasiones, se ha llamado la atención desde distintos sectores y desde el mundo ferroviario ante el punto de “no recuperación” de once locomotoras trasladadas en su día hasta La Placa. En consecuencia, las últimas comprobaciones las dan por “perdidas”.
Y aquí es donde se observa y patentiza un desprecio absoluto a varias instalaciones empresariales que, abandonadas, se dejan a “su suerte”hasta su degradación y desaparición total.


En repetidas ocasiones, se ha llamado la atención desde distintos sectores y desde el mundo ferroviario ante el punto de “no recuperación” de once locomotoras trasladadas en su día hasta La Placa. En consecuencia, las últimas comprobaciones las dan por “perdidas”.
Se ha propuesto la habilitación de un Museo interactivo en La Placa, con un elemento alusivo a la minería del carbón (lámpara o candil de carburo), restaurando la placa que dio origen y nombre al Barrio, con su correspondiente cargadero antiguo y las tolvas. Recuperando, así, lo máximo posible de lo que fue una infraestructura única e irrepetible.
Del mismo modo, se habría de proyectar un Museo en La Placa que explicara los procedimientos de carga y descarga, el material móvil (tipos de vagones, vagonetas,…), tolvas, sistemas de circulación,…, además de un variado bagaje documental y audiovisual de primer orden.
Lo que es tan lógico y de justicia (“quien no mira alguna vez al pasado, no puede prever el futuro”), no se tiene en consideración en absoluto, antes al contrario.
Lo que es tan lógico y de justicia (“quien no mira alguna vez al pasado, no puede prever el futuro”), no se tiene en consideración en absoluto, antes al contrario.
Asociacines interesadas por los Talleres de la Placa, recabando noticias de ex-ferroviarios, nos comentan que, en los mejores años, hubo empleados muchos obreros y operarios de la Compañía RENFE y de la MSP, en Naves de mantenimiento, material eléctrico e, incluso, una fábrica de briquetas. Y, en un edificio que actualmente está totalmente repleto de basura, enseres, electrodomésticos y escombros diversos, la MSP mantenía su división para el tratamiento de su material remolcado .

Los expertos y las asociaciones Ferroviarias siempre han insistido en que el museo del ferrocarril se instalara en estas instalaciones y la verdad las posibilidades que tiene son infinitas,incluso para que circulara el tren.

¡Que lo “disfrutéis”!
Articulo Realizado por Marcelino B.Taboada.
Fotográfia:Miguel Casero Fernández
Muestra su agradecimiento a muchos trabajadores ferroviarios que, desplazados
desde otras Regiones de España vinieron a trabajar al Bierzo, y llevan en su corazón al Bierzo y lo demuestran, de la misma forma que a las Asociaciones amigas del tren o ferrocarril.
Demandamos a los políticos un homenaje a todos ellos, presentes y ausentes.
BierzoNatura:Exige la limpieza de estos monumentos de la historia Industrial del Bierzo y que Renfe y el ayuntamiento de Ponferráda eviten posibles accidentes.
Concurso de fotografia:
Animamos a nuestros seguidores,que colaboren y nos envien articulos fotografias etc.Informamos a todos los que nos visitan que pueden participar en el concurso de fotogrfias´,con los siguientes temas.Denuncias fotograficas ,paisajes, animales,y los pueden enviar al correo del blog:
Las tres mejores fotografías seran premiadas,con un diploma y una bandera del Bierzo cada una.