viernes, 29 de enero de 2010

ÁRBOLES MONUMENTALES DE LA SOMOZA BERCIANA






Esta antigua Comarca (que lo fue hasta la absorción del municipio de Paradaseca por Villafranca del Bierzo) ha cedido protagonismo socio-económico para ser integrada en la Comarca Bierzo Oeste de nuestra Región.
Pero hay maravillas de las que puede presumir sin ningún recato y una de ellas es la de tener dentro de su área nada menos que cinco árboles monumentales o ecosistemas singulares, dignos de elogio y admiración.


EL “CAMPANO” DE VILLAR DE ACERO:
Aproximadamente a unos 20 kms. de Villafranca y, justo entre La Leitosa y Tejeira y flanqueándola un castañar a la izquierda en su acceso de entrada (de nombre “Daquelado”), se sitúa la localidad de Villar de Acero (Vilar de Aceiro).
Aquí los prados amplios, casi siempre verdes, de ribera, sus lameiros de aguas puras y cristalinas y sus robledales de antaño nobles que crecen y se desarrollan en el en todo tiempo húmedo acordeón desplegado de sus montes son la tónica habitual.
En el monte comunal de Villar se cobija toda una joya natural: el castaño “O Campano”, el ejemplar de todas las especies más ancho y grueso de toda la Península Ibérica. Se le puede reconocer como “el árbol totémico y simbólico de toda la zona”.
El gigantesco castaño, que ya ha cumplido centenares de años apegado a esta tierra, es un orgullo para los vecinos de Villar de Acero, Pedanía típica de la Somoza berciana y que pertenece al municipio de Villafranca del Bierzo, habiéndose incluido en el ámbito de protección de la Reserva de Ancares.
CURIOSIDADES:
Es, con total certeza, uno de los más emblemáticos, célebres, grandes, añosos y extraordinarios no sólo de todo el espacio circundante, sino también de Europa. Los entendidos y peritos estiman que su edad podría rondar los 800 años de existencia.
Este ejemplar mastodóntico está dimensionado con unas cifras de impresión: 34 metros de altura, su copa tiene de diámetro unos 16 m. y la longitud perimetral de su tronco alcanza los 15 m. y medio. Es decir, que sería preciso unir “en corro” a entre 9 y 10 personas-tipo con los brazos desplegados para abarcarlo en todo su contorno.
El enorme y viejo castaño está quemado y herido por las huellas incendiarias. Ahora, en consecuencia, apenas da cosecha de castañas, mientras que por los años 40 proporcionaba, para hacerse una idea, dos carros repletos tirados por vacas simplemente de oriceras, después de la recolección del fruto.
Su estado actual es debido a la grave repercusión que sobre él ha ejercido un fatídico y espectacular incendio en los años 80 y al abandono de la siembra de centeno (pan) en las fincas adyacentes.

ARCES O PRADAIROS DE PARADASECA:
Desde el mismo pueblo es de rigor girar una visita a una elevada y apartada ermita, protegida y custodiada por unos grandiosos arces (pradairos), con la intención de descender luego hasta la Campa del Pradairo (hoy, paradójicamente, sin arce) ya en las cercanías de los lindes del monte paradariego con el de Villar de Acero. Se trata de los tres renombrados esplendorosos pradairos de la ermita de Fombasallá.
Enfrente de la ermita de Sta. María Magdalena, en el lado opuesto del río Burbia, se pueden contemplar los restos de la antigua Herrería con un curioso mecanismo hidráulico, que tendría que haber abastecido durante todo el S. XIX a la fábrica de armas de Oviedo y que tuvo que ser clausurada al finalizar la Guerra de la Independencia.
La madera de los arces servía con frecuencia y buen aprovechamiento para hacer galochas, cucharas y cuencos, fundamentalmente.
En definitiva, estos tres arces o “pradairos” centenarios se revelan, cobijando a su amparo una vieja ermita, como la estampa típica y más divulgada entre los habitantes que todavía moran en las aldeas del ya extinguido antiguo Ayuntamiento de Paradaseca.


“EL MIRANDELO” DE POBLADURA DE SOMOZA:
Entre los soutos de nuestros pueblos y aldeas aún resisten sorprendentemente varios castaños monumentales, de los que durante siglos proporcionaron sustento a personas y bestias domésticas y silvestres. Como exponente definitivo de ello cabe aludir al Mirandelo de Pobladura de Somoza, desde el cual se disiva y abarca visualmente gran parte de la hoya berciana.
En Pobladura, las masas forestales características de ribera se entremezclan en una armonía insuperable con los aprovechamientos humanos tradicionales. Encinares y alcornocales de los que todavía se extrae y comercializa el corcho, viejos y originarios bosques nada adulterados (“morteiras”) en las cabeceras de los valles donde nacen fuentes y manantiales, escondiendo en su lejanía un impresionante tesoro biológico son alicientes más que suficientes. Lleras y penedos representan un paisaje mágico y hermético.
Como atractivos, hace falta aconsejar la contemplación de la pila bautismal y los vestigios de las minas romanas en el arroyo de Rubicales, en Pobladura de Somoza.


LOS CASTAÑOS Y LOS ROBLES DE PORCARIZAS:
La denominación o topónimo sugiere una piara o varias de cerdos, aunque se ha de desechar esta vía en un lugar tan apartado, montaraz y escarpado. Antes bien, la teoría más admitida se basa en elementos contundentes (gran biodiversidad y riqueza alimentaria de los bosques, abundancia de agua) señalando con toda probabilidad a la proliferación de suidos salvajes (dicho de otro modo, jabalíes o puercos monteses) que sí son capaces de soportar la duraza y las malas condiciones climáticas y del quebrado terreno que los “cochos” domésticos de ceba no aguantarían.
Una circunstancia por analizar y estudiar es el conjunto de Valles glaciares muy antiguos en Porcarizas, Campolagua, las Algeiras,… hasta el camino de confluencia o unión de Airadapedra con Burbia. Esta ruta o itinerario está plagado de fuentes y arroyos y de una vegetación arbórea profusa, frondosa y acaparadora, entre la que se muestran con brillantez los robledales a media ladera de las montañas, los arces o pradairos, los fresnos, los abedules, los serbales o “capudrios” humeiros, los tupidos acebales, hermosos e inesperados en altas latitudes.


EL VERRUGOSO DE PORCARIZAS:
El colectivo ecologista-conservacionista berciano “Tyto Alba” ha logrado impedir y rescatar de la tala un castaño centenario en la aldea somocense de Porcarizas, en el Valle del Burbia. El destino final de este singular árbol estaba orientado para embellecer algunos salpicaderos de “berlinas de lujo”. La Asociación, tras varias gestiones, consiguió igualar la oferta monetaria de 1.200 € que una Compañía maderera había lanzado y estaba a punto de ser aceptada por el dueño del valioso ejemplar.
Tyto Alba, a principios del 2.003, pretendía con su actuación que las Administraciones se implicaran directamente en la protección de estos árboles que se pueden catalogar como “auténticos y relevantes monumentos naturales”.
Tanto en Porcarizas, como en Villar de Acero y Teixeira se pueden observar con encantamiento diversos tejos de un porte excelente agregados con el caserío, como símbolos ancestrales que personificaban la eternidad, la protección y buena fortuna y la sabiduría e inteligencia.

MARCELINO B. TABOADA

domingo, 24 de enero de 2010

EL MUSEO “NATURA IBÉRICA” DE CARRACEDELO

EL MUSEO “NATURA IBÉRICA” DE CARRACEDELO

En los primeros meses del año recién terminado el Regidor de Carracedelo, Raúl Valcarce, manifestaba su propósito de habilitar un espacio a fin de que una parte de la Colección del conjunto de piezas del taxidermista berciano Solís Fernández fuera puesta en valor y a exposición pública. Estas declaraciones, ante la presencia del Presidente del Consejo Comarcal, aludían también a su apertura en junio, con motivo de la anual Feria Multisectorial y de Agroturismo. Sin embargo, debido a la premura de tiempo, se tuvo que aplazar unas cuantas fechas.




Se trataba de un millar de piezas procedentes de la gran colección que el taxidermista berciano tenía en su poder, albergadas en un inmueble de350 metros cuadrados en Matarrosa del Sil. Serían trasladadas al recinto denominado “Natura Ibérica”, aledaño al Complejo “El Oro de Roma”.

Este exponente museístico aspira a convertirse con el tiempo en una magna representación de la fauna de la Comarca berciana, después de que se consolide con una nueva ampliación, concebida como segunda fase para completar la instalación de toda la colección de Solís y permitir, además, el avance en investigación y descubrimientos.

Para llegar hasta la inauguración, a mediados del mes pasado, la Fundación “Plinio Naturalis Historia” ha efectuado un proceso de selección de piezas de las que Solís Fernández guardaba en su vivienda particular, quedando en depósito y a la espera un fondo todavía de mayor volumen del que se exhibe, conforme a las explicaciones de la Teniente de Alcalde carracetelense Amparo Vidal.

La Institución fundacional mantendrá a la visita del público en general más de mil ejemplares del insigne autodidacta toreniense, que ha logrado desde la nada transformarse en una referencia necesaria para cualquier estudioso de la naturaleza en nuestra provincia, y más allá.

Las instalaciones y su adecuación para cobijar la amplia colección de animales disecados por el taxidermista de Matarrosa, Solís Fernández, ha supuesto una inversión total de 1,7 millones de euros y su situación es estratégica para el turista, a la altura del km. 399 de la Autovía A-6. El Presupuesto fue cubierto por la Junta y el Grupo de Acción Local, con la colaboración de la Diputación.

El Director de este novedoso museo es Manuel Reguera y al acto de inauguración concurrieron, arropando a Solís, la Presidenta de Diputación, el Delegado provincial de la Junta y el propio Alcalde del municipio.

En concreto, el primer Edil de Carracedelo dio a saber sus pretensiones: solicitó más esfuerzo y ayuda a Diputación para proseguir con la segunda fase, desvelando de pasada la actuación para crear un nuevo Albergue de Peregrinos, con el objeto de que este municipio del Bierzo central fuera abriendo posibilidades con una modificación de la estructura económica, desde el sector agrario hacia los ámbitos industrial y turístico.

BREVE RECORRIDO:

La biodiversidad con que cuenta El Bierzo, específicamente, y la PenínsulaIbérica se encuentra recogida en las diferentes salas. La finalidad de este Espacio cultural es ofertar a los que acudan una visión global del Bierzo, en materia faunística.

Para comprender todo el sentido, se ha de glosar mínimamente la figura de Solís. Sus principios fueron en 1.954, sin duda duros. Entre sus muchas circunstancias de interés, cabe referir que ha colaborado en diversos momentos con los responsables del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), tanto en el Parque Natural de Doñana como en el Museo de Ciencias Naturales. Su impresionante actividad le ha llevado a recopilar unas 4.000 piezas. En este abanico extenso se ejemplarizan tanto los sistemas atlánticos, como los mediterráneos. A ello se dedica la planta baja. En la primera se recopilan distintas especies de reptiles, anfibios e insectos (ciervos volantes, abejas, cucarachas,…).

En definitiva, “Natura Ibérica” muestra la enorme diversidad que hallamos en El Bierzo a través de los diferentes ecosistemas que lo componen: a partir de la Alta Montaña, se contemplan posteriormente el monte mediterráneo, el robledal, el alcornocal, las Médulas, la zona esteparia,… En conclusión, un millar de elementos valiosos del taxidermista Solís.

Englobaría, en sentido omnicomprensivo, una representación de la fauna propia de la Península Ibérica, desde los pequeños insectos hasta, en el otro extremo, mamíferos de cierto porte como el lobo, el jabalí, la cabra montés, el corzo, el rebeco,… e, incluso, con una atractiva aportación en cuanto a especies hoy amenazadas (el urogallo, la nutria, el águila real,…). Un efecto de especial intensidad se produce al observar cómo un azor está a punto de capturar una liebre, totalmente aterrorizada y, del mismo modo, en otras estampas.

Por último, es preciso informar que el horario habilitado al efecto de visita es de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. (que cambia de 17 a 20.30 h., entre mayo y septiembre), en días laborables con una salvedad (los lunes está cerrado). Los domingos y festivos abre de 11 a 14 h.




SOLÍS FERNÁNDEZ:
Su nacimiento se produjo en la localidad berciana de Matarrosa del Sil, en octubre de 1932. Como tantos, su infancia se caracterizó por las secuelas de la Guerra Civil, no llegando a conocer a su padre hasta los 17 años.
Su niñez y juventud, en buena medida, las empleó pastoreando los rebaños de ganado; puede ser que aquí se desarrolle su amor por la naturaleza y el medio ambiente circundante, surgiendo en él insensiblemente un exacerbado interés que lo guiaría en “su vocación auténtica”: la taxidermia.
En 1952, el azar hizo que cayera en sus manos un anuncio de la prensa escrita que proponía un “Curso de taxidermista por correspondencia”, dando así sus primeros pasos en su estudio y especialización.
A riesgo de ser repetitivo, es preciso significar cómo los bercianos somos poco proclives a alabar el trabajo bien hecho de nuestros paisanos. No obstante, Solís se ha ganado el aprecio siendo un hombre sencillo y agradecido. Aún hoy se muestra abrumado al recordar cuando el Instituto de Estudios Bercianos le concedió la distinción de “Socio de Honor”.
Es un artesano o artista hábil, formado a sí mismo, genial, con cualidades reseñables y destacadas para ser reconocido y loado, alejado del bullicio y las falsas alabanzas. Y todavía con más encomio pues es un hombre de trato amable, agradable, con sentido del humor y de la benevolencia y mucho vigor y fortaleza a sus años, que disfruta con la tarea diaria y enseñando a las mentes despiertas y curiosas que quisieren escucharlo. Se le han quedado grabadas dos fechas del año 2003: el Homenaje a su persona de parte del I.E.B. (25 de junio) y la entrega de la Picota de Plata de su Ayuntamiento (29 de noviembre).
Atesora en la actualidad un museo extraordinario de bichos disecados de lo más variado y sorprendente (ginetas, gatos monteses, tejones,…) y, tal vez, el conjunto más completo y numeroso, documentado y estudiado de anfibios y reptiles de nuestro país. Mas lo que “más le tira” son los mamíferos y dice sin el menor asomo de empacho: “El Bierzo contiene la mayor variedad de mamíferos de toda Europa”. ¡Ahí queda eso, pues! Es un buen conocedor de todo lo relativo al urogallo, hasta tal punto que colaboró y llevó a cabo un trabajo de investigación sobre este hermoso, huidizo y enigmático animal. Le agrada ya recordar sus inicios y su trayectoria, comentando: “aprendí en la Universidad de las urces (del monte)”.
Ha realizado visitas a varios de los Museos de Ciencias Naturales más célebres: a los de Nuva York, Philadelfia y Washington, de EE. UU., al de Toronto, en Canadá, a los de Londres, París y Madrid, en Europa,…
En el año 2002, en un Congreso Internacional al que fue invitado en la ciudad de Toronto, expuso las conclusiones de un trabajo sobre micromamíferos, constituyendo toda una sensación agradable entre todos los asistentes.
Asimismo, ha proporcionado información de primer nivel en algunas tesis doctorales:
- “El microtus lusitanus”, para la Universidad de Barcelona.
- “El mono aullador”, dirigida por Francisco Braza Lloret, leída en 1978 en la Universidadhispalense.
- “El urogallo en España”, de Javier Castroviejo, avalada y a instancias del C.S.I.C.
Ha divulgado artículos y ensayos en diversas revistas de naturaleza. Es relevante, entre ellos, el correspondiente a junio de 1985 en la Revista “Vida agrícola” sobre el tema de “Propagación y tratamiento de las enfermedades apícolas”.
Prestó su ayuda, mediante documentación experta, en algunos programas del naturalista y conservacionista Félix Rodríguez de la Fuente. Formó parte de la expedición que un buen número de biólogos del Parque de Doñana giraron en 1975 a Venezuela. Allí, según se relata, se vieron en riesgo grave que culminó con la captura de una serpiente anaconda de 38 kg. de peso y de una longitud de 5 m. Un especimen que impone gran respeto.
Su proyecto más conocido pasa por investigar sobre “la historia de las palomas y los palomares” en El Bierzo, en cuyo afán participa conjuntamente Ramón Cela.

MARCELINO B. TABOADA

lunes, 18 de enero de 2010

Las filtraciones de agua en la montaña de carbon

Las filtraciones de agua en la montaña de carbon
de la M.S.P presuntamente
contaminan las aguas de los arroyos en Cubillos del Sil

El municipio de Cubillos del Sil se ha convertido en uno de los mas contaminados de España se cambia contaminacion a cambio de nada pues de los 3000 puestos de trabajo que existian en ENDESA solo quedan 300 directos y 1.000 de empresas subcontratadas en las temporadas de mantenimiento,poco queda del explendor del que decian que era el pueblo mas rico de España.
La dejadez de sus dirigentes ha conseguido que ENDESA se salga con la suya y pague lo minimo a Cubillos del Sil y al BIERZO.
Lo mismo pasa con la M.S.P que campea a sus anchas almacenando el triple de lo que tiene permitido etc,y ahora si nadie lo remedia viene Aqualdre Zic altamente contaminante Las instalaciones y hornos de “Aqualdre Zinc,S.L.” en Cubillos del Sil podrían llegar a almacenar y fundir todo tipo de residuos peligrosos. El proyecto que se está tramitando es para valorizar polvos de acería.
BIERZO NATURA :Pide a nuestros politicos coherencia,queremos puestos de trabajo ,pero nos oponemos a que no los cambien por nuestra salud.BIERZO NATURA:Pregunta a los politicos,que traen estas industrias,y las defienden.¿Meterian ustedes a trabajar a sus hijos en estas fábricas?.
Los vecinos de Cubillos han comprobado que, con las lluvias caídas los últimos días, los arroyos de la zona discurren con abundante caudal y, una vez más, teñidos de negro.
NOTICIA ENVIADA POR :
Tomás Ramos Concejal del MASS en Cubillos del Sil ha puesto en conocimiento de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS) el "vertido de aguas saturadas de partículas de carbón, que sufren los arroyos que atraviesan la localidad".
Tomás Ramos, asegura que "el origen de estas aguas negras se encuentra en el parque de carbones de la MSP.
En este asunto llueve sobre mojado. Durante el verano los vecinos ya sufrimos bastante con tanta acumulación de carbón y todavía más cuando se producen las tormentas de viento que levantan nubes de polvo negro que tiznan todo el pueblo. Y ahora en invierno también tenemos que soportar los problemas que producen estas gigantescas montañas de carbón cada vez que llueve, tiñendo los cauces que atraviesan nuestros barrios. Lo único que cambiamos es de agente atmosférico, antes era el viento y ahora es el agua”.
"si el acopio que soportaba este parque de carbones ya provocaba problemas y molestias, éstos se han incrementado considerablemente con el aumento de volumen que ha experimentado en el último año. Es para preocuparse seriamente, ya que la empresa no tiene ninguna traza de dejar de seguir almacenando y las autoridades tampoco parecen tener intención de impedirlo, sobre todo el alcalde del municipio, José Luis Ramón, que en vez de velar por la salud y la seguridad de los vecinos permite a esta empresa que persista en su actitud sin exigirle ninguna medida correctora para el tratamiento de estas aguas, y por el contrario le consiente que contamine el pueblo libre e impunemente”.
Ramos considera "contradictorio" que "el regidor haya destinado sumas importantes de los fondos municipales para reformar el cauce y convertir la zona del Pabellón de Deportes y la Casa de la Cultura en un lugar agradable con parques y jardines y luego permita que el arroyo se tiña de negro”. El Portavoz del MASS hace extensible "esta responsabilidad al resto de los miembros del equipo de gobierno" y les recuerda que "su deber es velar para que cesen estos ataques al medio ambiente del pueblo y no preocuparse sólo de organizar fiestas y banquetes”.

Los Camiones se agolpan desde hace mas de tres meses desde la puerta del parque de carbones de la central,hasta el cruce de las piscinas de Cubillos del Sil
Esta situacion ha sido denunciada en numerosas ocasiones desde hace ya mas de 4 meses.

Los Camiones colapsan un carril de la avenida del pantano de Cubillos del Sil desde hace mas de tres meses desde la puerta del parque de carbones de la central,hasta el cruce de las piscinas de Cubillos del Sil llegando en ocasiones hasta el cruce de la autovia Cubillos -Toreno,el peligro para los que por alli circulan es cuantioso,pues la carretera esta sucia por el carbón ,(en cuanto caen 4 gotas de agua se convierte en una pista de patinaje),y los camiones ocupan un carril,de la carretera haciendo mas peligrosa la circulación por la misma a pesar de las numerosas movilizaciones de los vecinos la situación es la misma y no parece que valla a cambiar .
BIERZO NATURA denuncio hace dos años,la acumulación incontrolada de plásticos y demás residuos sólidos urbanos que se han depositado en la antigua cerámica de la pedanía de Finolledo procedentes del Centro Comercial “El Rosal”.
LA EMPRESA DE RECICLAJE DE RESIDUOS DEL GRUPO KVS DEJA EN EL BIERZO,TONELADAS DE RESIDUOS ,Y PRESUNTAMENTE A SUS TRABAJADORES EN LA CALLE.
http://bierzonatura.blogspot.com/2009/04/la-empresa-de-reciclaje-de-residuos-del.html


La problemática del excesivo y desmesurado acopio de mineral en el Parque de Carbones de Endesa en Cubillos del Sil ya viene de largo, pudiéndose considerar como episodios recurrentes y repetidos. Ya, en algún momento puntual de la década de los 90, se alcanzó la vergonzosa cifra de seis millones de toneladas de combustible autóctono acumuladas. En aquellas fechas, ya se lanzó la voz de alarma sobre lo insostenible de la situación. En estos dias con la nevada que ha caido se han incrementado los problemas en la zona,sin que nadie remedie este problema parece que esperan que ocurra otra desgracia como hace 12 años cuando un camión atropello a dos jovenes de Cubillos,se prometieron muchas cosas pero a dia de hoy la situación por desgracia esta peor.
http://bierzonatura.blogspot.com/2009/12/montana-de-carbon-de-cubillos-del-sil.html


La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:bierzonatura@yahoo.es
o en nuestro grupo Facebook BIERZO NATURA

sábado, 16 de enero de 2010

LAS MEDULAS - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

LAS MEDULAS EL BIERZO
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Las Médulas se encuentran situadas al oeste de la provincia de León, casi en la frontera con Galicia, (N 42º 28' 09.8'' - W 06º 46' 14.7''), se encuentran a medio camino entre Ponferrada 23 Km y a 27 de O Barco de Valdeorras (provincia de Ourense) y en la vertiente noroeste de los montes Aquilanos, de los que se captaba el agua de las dos vertientes, desde cotas de casi 1900 hasta los 980 metros de altitud, para llevarla por canales construidos a veces en la roca, estos canales (mas de 300 km.) llegaban a embalses que se construyeron e la parte superior de Las Medulas (986 metros de altitud) o la parte baja (720 metros de altitud).
En las Medulas se acumularon entre 100 y 170 metros de sedimentos de aluvión del Mioceno, formado por conglomerados a base de cantos rodados y arenas o arcillas, estos aluviones formaron la explotación de oro más importante de los romanos en el mundo.
Según diversos estudios, se calcula que se removieron más de 500 millones de metros cúbicos de aluviones, también se calcula que que que de cada tonelada de aluviones se pueden extraer 3 gramos de oro, con estos datos se deduce que los romanos con entre, 20.000 a 100.000 hombres (según el estudio), sacaron alrededor de 1.000.000 de Kilos de oro, para ello tuvieron que, mediante el proceso "ruina montium" utilizar del orden de 10 millones de metros cúbicos de agua al año, que por los canales llegaban a los depósitos, que almacenaban unos 60.000 metros cúbicos, que se hacía circular por las galerías construidas al efecto, con una pendiente determinada y con diversos estrechamientos y ensanchamientos, aplicando los romanos un principio que no se descubrió hasta el siglo XVIII por Giovanni Battista Venturi, efecto que llevó su nombre, para que el agua cargada con troncos bajase a gran velocidad, arrancando los aluviones de las paredes y techo, hasta que se producía el derrumbe total de esa galería. El agua se recogía en una especie de filtros, hechos con retamas, de estos filtros se retiraban las piedras que se acumulaban en lugares próximos y las las retamas se quemaban y sus cenizas se extendían y se lavaban para buscar los trozos mayores de oro, para el oro en polvo se mezclaba la ceniza con mercurio, formándose amalgama de oro, luego se calentaba a unos 300º C, temperatura a la que el mercurio se evaporaba, recogiéndose para volver a ser utilizado y lo que quedaba en el fondo era el oro.
FOTO.Roberto Nuñez

El paraje de las Medulas fue declarado Monumento Nacional de interés Histórico-Artístico el 4 de Junio de 1931, bien de Interés Cultural en cuanto que Zona Arqueológica (1996), ha sido recientemente declaradas Monumento Natural (2002) y también se presenta la documentación para que fuese incluido en el listado de la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad, después de varios años de estudios se logró su inclusión en la lista de monumentos PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD en 1997, con el voto en contra del representante de Tailandia, Alemania y Finlandia, que consideraron que este no era un proceso de innovación tecnológica, sino un proceso de destrucción del medio ambiente, mientras que el resto de países consideraron que la explotación de las Medulas era un ejemplo de innovación tecnológica, en la que todos los elementos del paisaje se mantuvieron y sobrevivieron a estos procesos industriales y domésticos.


Montefurado
Los romanos también explotaron el oro de lugares próximos, como A Coba, Caurel o Montefurado, dejando vestigios de su paso por muchos lugares, como: Petín (puente de A Cigarrosa), Sobradelo (puente), el lago de Carucedo, etc. También desde las Medulas podemos ver el Castillo de Cornatel, que estuvo ligado al primer Conde de Lemos. Según varios autores, el Castillo de Cornatel tendría su origen en algún destacamento militar de los romanos.
Montefurado (monte agujereado).- En el siglo II de nuestra era y bajo el imperio de Trajano, como complemento a la explotación de las Médulas se utilizaron las riberas del río Sil, en el lugar donde confluye el río Sil con el Bibey, se construyó un inmenso túnel de 80 m de largo, 20 de anchura y algo más de 10 de alto (además de 12,5 m por debajo del nivel del agua, habiéndose excavado el lecho del río en forma de "V" para facilitar el depósito de arenas auríferas en su fondo). Se atravesó el monte con el objetivo de desviar el curso del río y recoger el oro depositado en sus limos. Actualmente es el mayor túnel de estas características en la Península Ibérica. En este lugar hay existen otras galerías secundarias.
Sobradelo

Cerca de las Medulas podemos encontrar muchos vestigios de los romanos en su paso por Galicia:
Caurel. Mina de Toca y Taro blanco (A la mina da Toca llegamos desde Seoane en dirección a Samos tomando un desvío a la derecha que se dirige a O Poio por una pista de tierra. A unos 5 kilómetros de la Mina da Toca se encuentra la de Taro Blanco), Torubio oeste (enfrente de la mina de Toca, está la mina de Torubio oeste y este, siguiendo la carretera llegamos a Millares y despues del pueblo por un camino llegamos a otra explotación), desde Romeor podemos ir a un túnel construido en el siglo II de unos 60 metros, construido en la roca, que llevaba el agua a las minas, Cortas de la ermita (entre de Vilamor, Castro de Vilar y Castro Portela), Aluviones de Froxán (en el pueblo de Froxán, la carretera de Pobra de Brollón a Folgoso, se encuentra antes de llegar a Vilamor), puente de A Cigarrosa en Petín, situado sobre el río Sil, formando parte del trazado de una antigua vía romana, la Vía Nova, que unía Braga con Astorga, Puente de Sobradelo (a unos 2 Km río arriba nos encontramos con unos pilares, llamados "Os Pontós o Ponte da Medua", queserían los pilares de un antiguo puente romano. Sobre el río Casoio quedó recientemente al descubierto un puente que se podría considerar romano formado por lajas de pizarra con una altura de 9,80 metros y 4,60 de ancho y 8 metros de luz), etc .
SOBRADELO







Lago de Carucedo.


Lago de Carucedo.- a la entrada del pueblo de Carucedo se encuentra el "Lago de Carucedo", tiene unos 4 Km. de perímetro y casi 70 hectareas de extensión. En sus márgenes anida un gran número de aves acuáticas y esteparias, protegidas por una abundante vegetación compuesta por encinas, castaños, sauces, juncos y cañaverales.
Sobre su origen se han vertido numerosas teorías, aunque hoy nadie duda de que el lago surgió cuando, para posibilitar los lavados auríferos de Las Médulas, se llegó al cierre del valle y se arrastró hasta allí toda la arcilla de la explotación minera, formándose un muro de contención. Durante siglos, el lago perteneció a los monjes de Carracedo. En la parte sur del lago, justo por donde rompe en épocas de crecida para desaguar por el arroyo Valado, encontramos los restos de una villa romana que ha sido recientemente excavada.

BIERZO NATURA: Agradece a
Jose Ramon Casan
la elaboracion de este articulo que publicamos con mucho gusto" Quiero contribuir con Bierzo Natura, con un pequeño reportaje que hice sobre las Medulas y el oro en el pais de los Astures".
Fotos y articulo de: Jose Ramon Casan.
La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:
bierzonatura@yahoo.es
o en nuestro grupo Facebook BIERZO NATURA
BIERZO NATURA:
Exige la inclusión de la Leitosa,como patrimonio de la humanidad,en el mismo legado que las medulas.
La limpieza inmediata de las sendas de senderismo y la conservación de las mismas.
La limpieza de los caminos de la pedania de Prado de Somoza-(Paradiña).
Señalización de este monumento desde la carretera y Autovia.
La creación de un aula de interpretación de la Naturaleza.
El arreglo de la carretera de acceso, actualmente el acceso es tercermundista.
Es vergonzoso que el Bierzo tenga tanta riqueza y potencial turistico abandonado y en estado calamitoso.

jueves, 14 de enero de 2010

La Historia de Las cosas

La ecología estudia las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y las condiciones necesarias para la reproducción de las diferentes formas de vida. Debido al creciente interés del hombre por el ambiente en el que vive, la ecología ha alcanzado enorme trascendencia en los últimos años. Vivimos en un mundo amenazado por la polución, las devastaciones, extinción de las especies, por la depredación de los recursos naturales........ Es tiempo de pensar que se puede hacer para revertir esta situación.



La pelicula Avatar toca la fibra sensible y ecologista de todo aquel que la ve,debemos defender y conservar nuestro planeta,nuestro planeta es un legado que nos han dejado y debemos pasarselo intacto a nuestros hijos y asi sucesivamente.

miércoles, 13 de enero de 2010

BERCIANOS POR EL MUNDO

BERCIANOS POR EL MUNDO
Aida Peral Abella
Bierzo Natura: Lanza una campaña para que todos los lectores participen y nos envien sus,fotos y árticulos de naturaleza Berciana,sus inquietudes ,lo que mas echan de menos etc.
Aida Peral Abella es una Berciana de Ponferrada y con familia en Valdecañada en la falda de los montes aquilianos Aida reside en Mallorca, vive como otros muchos fuera de El Bierzo,pero como podemos ver por sus fotografías lo tiene muy presente y cada vez que viene disfruta al maximo con sus familiares y amigos,es una gran amante de la naturaleza nos envia estas fotos que comparte con todos nosotros.

Este poema esta escrito por ella.
No importa para quien escribas, si tus letras siempre las hago mias sin importar esos ojos extraños de quien te leen y suspiran no importa que el espejo no refleje mi sonrisa al mirarte cada dia buscala en el reflejo de tu corazon sabiendo que soy la que te acompaña de ida y ... vuelta y a la que le regalas la ultima sonrisa al terminar el dia.

Monumento al Peregrino
Plaza de La Encina Ponferrada


Horréo
Es un granero construido en madera o piedra, que se eleva del suelo mediante pilares o "pegollos", que están terminados en unas placas o "tornarratos" para evitar el acceso de roedores y que suele disponer de paredes con ranuras para que se ventile el interior.
Se usa para almacenar distintos tipos de productos y enseres, destacando todo tipo de cereales conservas etc.



La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:

bierzonatura@yahoo.es

Fotos: Aida Peral Abella

http://bierzonatura.blogspot.com/

ANCARES ES UN RÍO

ANCARES ES UN RÍO

El título o encabezamiento anterior puede semejar algo pretencioso, mas no es ése el interés que persigue. Simplemente, se ha de dar por sentado que, en los años 50 del pasado siglo, Ancares se reducía a Candín, o sea, el territorio más caracterizado por la Sierra que originaba este curso de agua. Sin embargo fue llegada la década de los 70, estimo que por motivos político-administrativos, cuando esta denominación empezó a aplicarse a otros municipios aledaños: Forniella o Fornela, Balboa y Cervantes. Ya, con el acceso de España a la Comunidad Económica Europea de entonces a partir del 1 de enero de 1986, por razones espúreas y para recibir Fondos de Cohesión y de Desarrollo Regional se creó la etiqueta falsa de “Los Ancares”, incluyendo finalmente con una falta total de criterio a Ayuntamientos como Corullón o Baralla, algo que no ocurrió con los dos primeros Planes de Ayuda europeos (Leader I y Leader II). O a Entes locales que, más bien, se hallaban en el espacio de la Sierra del Caurel o en el área de influencia del Río Navia.
LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO:
Entre los exponentes de la gran calidad y variedad del término municipal de Candín, por lo que respecta a atractivos turísticos de cualquier género, se deben señalar:
- Las Pallozas y el Mirador de Balouta.
- El Lago de Cuiña.
- El Pico Miravalles, la cima de la Sierra.
- La Iglesia Parroquial de Suárbol, construida con piedra de sillería, guardando una armonía total con el resto de edificaciones que fueron levantadas con el mismo material, de la misma manera que la cerca emparedada que circunda el Templo. Lo que significa que el oficio de cantero tuvo una cierta relevancia por estos lares.

TEORÍA DEL POBLAMIENTO:
Ancares era el primer lugar o enclave donde recalaban los pastores trashumantes en su afán de encontrar pastos abundantes y frescos cada verano. En esta estación todo conforma un ambiente y clima apacible, entre lomas achatadas y desgastadas en medio de una naturaleza agradable y acogedora. Ello impulsaría a que algunos de estos hombres decidieran aposentarse e instalarse en estas tierras y en ellas echaran sus raíces e hicieran su vida. La historia transmitida nos ha insinuado que el primigenio núcleo habitado fue Villasumil.
Si, en realidad, supieran a ciencia cierta las condiciones que les aguardaban, muchas de estas gentes no se hubieran asentado en este territorio. Enseña el refrán popular que hay que pasar “cuatro meses de invierno (en el estío) y ocho de infierno (por las nevadas)”. No obstante, la situación tal vez no fuera tan extrema: la aportación y ganancia económica proporcionada por el ganado hizo de los lugareños buenos comerciantes, activos en las ferias y mercados. Se las ingeniaron, por ejemplo para, después de unas cuantas horas de fuso, lograr prensar los panales de las colmenas que eran destinados y apreciados para la fabricación de cirios y velas. También se especializaron los más avispados en la intermediación entre comerciantes en el negocio de los pescados o de los aguardientes.
Y, precisamente, Villasumil es un núcleo prácticamente deshabitado en la actualidad: la gran mayoría de los vecinos censados se han traslado paulatinamente a otras poblaciones, en la búsqueda de unas oportunidades en la ciudad que se les negaban en su lugar de nacimiento. Y de ello, impertérrito e imperturbable, ha sido testigo el Castañeiro de Cantín. Datado de tiempos inmemoriales, espera en su refugio y con timidez en la contemplación reflexiva de la penumbra, todos los avatares y sucesos. Los achaques de los años no pasan “en balde” y, resacoso y con su tronco casi vacío, quizá se quede el último para despedir al postrer habitante que, con su marcha, certifique el ocaso del pueblo. Eso sí, constituyéndose en el acompañante más fiel de la Iglesia de San Bernadino.
Relata a quien lo quiera escuchar su dueño que, hará unos 48 años, se convino en cortar su cañón principal a la altura de los 9 metros en la esperanza de que rejuveneciera. El dramatismo y efecto del corte en un árbol tan enorme no alcanzó los resultados apetecidos y, mejor así, pues la admiración y sorpresa que causa el tronco demacrado y sin sustancia son de una grandiosidad ostensible. El amo, con todo el cariño que ha dedicado a este espectador antiquísimo, afirma: “tengo mucho andado por ahí, y no he visto nunca un castañeiro tan grande”. Y si, en algo sí que hay que asentir, es en que la gran impresión de un tronco como el referido es insuperable.


LA SIERRA DE ANCARES:
En el extremo casi Noroeste del Bierzo, atesora un conjunto de características específicas y de tal transcendencia y valor medioambiental que han desembocado en que haya sido declarada e investida, con una extensión amplia a todo el espacio conexo, como paraje pintoresco ya desde 1971. Los paisajes y panorámicas, los núcleos típicos y etnográficamente únicos, la flora casi virgen y la fauna, donde resaltan las de montaña, crean una atmósfera de añoranza y contextualizadora que delata las huellas y costumbres ancestrales de los celtas en El Bierzo.
Las localidades del municipio de Candín son aldeas, en general, con unas decenas de residentes (o menos), de doblamiento disperso: Lumeras, Villarbón, Sorbeira, Candín, Espinareda de Ancares, Suertes, Villasumil, Pereda de Ancares, Tejedo de Ancares, Suárbol y Balouta.

SUÁRBOL: Como elemento a contemplar se ha de mencionar la Iglesia a la que ya se hizo referencia. Su arquitectura es muy peculiar ya que mezcla en una manifestación armoniosa los elementos y materiales tradicionales del entorno con otros del arte barroco clasicista del siglo XVII y con una nota de lo más llamativo y extraordinario, que es el conjunto portical con su composición de cinco arcos de medio punto, con una vista y orientación al mediodía.

LA RUTA DE LOS PUEBLOS PERDIDOS:
Tomando como punto de partida la carretera que transcurre por el Valle de Ancares, es interesante llegarse hasta Villarbón y observar su puente. Hay, pues, que cruzar el río e internarse camino arriba por la ribera en dirección a Villarbón. El bosque, tan tupido y majestuoso, imposibilita una perspectiva del paisaje. No obstante, en contados momentos, se ve el otro lado del valle con un imponente e increíble corte profundo en el roquedo, conocido como las Peñas del Diablo.


EL RÍO ANCARES: PESCA, SENDERISMO Y AGUAS BRAVAS.
El río Ancares discurre por el extremo norte de la región de El Bierzo-Sil. Su denominación es la que ha adoptado desde tiempos antiguos la Comarca tradicional y genuina de Ancares.
Surge en el pico de Miravalles, la cumbre más alta, atravesando en buena parte de su trayecto o itinerario zonas pizarrosas y esquistosas y de areniscas, que van disminuyendo de tamaño progresivamente hasta alternarse con limos o zonas fangosas al penetrar en la depresión tectónica berciana.
Sus corrientes son rápidas en general por el desnivel que salva, formando pozas y tabladas, por diferencias o irregularidades respecto a su profundidad.
Transita por un estrecho valle cuya angostura se evidencia mayormente entre Sorbeira y San Martín de Moreda.
Sus afluentes más relevantes son, entre otros, el río Cuiña y el río Suertes (o de la Vega), acotado y vedado en la temporada de pesca desde el puente viejo de Espinareda hasta su confluencia con el río Ancares.
La anchura o amplitud media del lecho o cauce oscila entre los 4 y 8 metros en los tramos altos hasta entre 10 y 20 metros, en las zonas medias y bajas.
Actualmente se inserta en el ámbito de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. Vierte una buena cantidad de caudal al río Cúa.
Otro afluente a enumerar por sus cualidades es el río Sorbeira.


Son un sinfín el número de riachuelos, arroyos, manantiales y fuentes que también acaban en el río principal correspondiente y sus apelativos no suelen ser hidrónimos, sino más bien nombres comunes, usuales y frecuentes. Tal es el caso del río de la Presa, el Carballal, la Reguera, Viñeisa, Miravalles (orónimo), Matón, Barranco del Molín Ramón,…
El coto más reconocido y tradicional por la calidad y cantidad de sus truchas fue el comprendido entre el puente de Villarbón y el de Pereda de Ancares. Para acceder al primero y proseguir después por el Valle del mismo río Ancares, tomando como punto de partido Vega de Espinareda, hay que encaminarse por la carretera que pasa por las localidades de Sésamo, Sorbeira, Candín y Pereda. No obstante, existe la alternativa aconsejable continuando hacia Tejedo. Desde aquí y, a través de una pista dificultosa e incómoda, se llega a Balouta. Esta aldea conserva el sabor ancestral de épocas remotas, que se hacen patentes en las peculiaridades y urbanismo característico del que fue poblado pre-romano, con sus viviendas de piedra, de planta o dibujo circular y techumbres o cubiertas de paja acondicionada (“teitos”) y con las plazas, foro y calles o viales empedrados.
La ruta tomada a partir de Tejedo permite y facilita la observación de parajes y estampas de gran belleza, en una serie de frondosos e intrincados bosques, donde especies añosas (con ciertos ejemplares centenarios) y una maraña de maleza y matorral espeso y tupido se erigen en generosos, virginales, originales y auténticos encantos de la madre naturaleza.

MARCELINO B. TABOADA

http://bierzonatura.blogspot.com/

lunes, 11 de enero de 2010

"La república independiente de El Bierzo"

"La república independiente
de El Bierzo"
El Bierzo es un mundo singular. Una hoya de unos 60 kilómetros de diámetro amurallada completamente por montañas. Con razón el padre Enrique Florez, el historiador oficial del rey Fernando VI, dejó escrito: “Nadie puede entrar en él sino bajando". Este aislamiento secular, unido a las bondades de un microclima muy benévolo, le convirtieron en una zona rica pero muy endogámica, con características diferentes al resto de León. Incluso llegó a ser provincia independiente entre 1822 y 1823.
El Camino de Santiago cruza El Bierzo longitudinalmente; por él entraron arte, cultura, comercio y nuevos pobladores desde los albores de la tradición jacobea. Ahora lo cruza la autopista A-6, cosas del progreso
Desde El Acebo hasta La Faba, pasando por Ponferrada, por Cacabelos o por Villafranca, el Bierzo es la delicia del paisaje, la armonía de unas viñas, la solidez de uno castillo templario... y una gastronomía también “independiente”. Recuerdo un botillo que me tomé a las afueras de Ponferrada (el restaurante se llama La casa del Botillo; y con ese nombre no vas a pedir paella, claro) del que mi paladar (y mi colesterol) aun tiene gratos recuerdos. ¡Y qué vinos! Aquí hasta la uva es diferente. Su usa la variedad mencía que sólo crece en las orillas del río Sil y que ha encontrado un acomodo fantástico en las soleadas colinas de El Bierzo. A los tintos le llaman los borgoñas españoles.

Quiso la naturaleza ser caprichosa y hacer especial este lugar tan diferente al resto de la provincia de León,su clima y su fauna y vegetación.
Un consejo: además de lo típico (Ponferrada, Villafranca del Bierzo, etc..) si venís por aquí no perderos el valle del Silencio, una de las zonas menos conocidas y de mayor interés natural de la región. Se llega desde Ponferrada remontando el río Oza por una carretera de montaña estrecha y serpenteante (la de la foto) a través de bosques caducifolios de increíble frondosidad donde crecen castaños, chopos, serbales, nogales, fresnos y alisos.

El valle del Silencio fue lugar predilecto de ermitaño y santos, quienes construyeron varios monasterios e iglesias. La más famosa de todas es la de Santiago de Peñalba


P.D: para legos culinarios, el botillo es un manjar no apto para estómagos remilgados ni personas a dieta, reliquia culinaria del Bierzo, que consiste en una tripa de cerdo rellena de carne con hueso (espinazo, rabo, costillar), todo curado previamente al humo y luego adobado y cocido. Se sirve en cazuela de barro con repollo, patatas y chorizo y es plato único (¡como para tomar un segundo!).
Otra P.D: el titular del post responde únicamente a las reglas elementales de primero de periodismo que llevan a buscar un título llamativo que haga fijar la atención al lector, sin intención de meterme en jardines reivindicativos de ninguna índole ni rediseño alguno de límites provinciales, que conste.

OPINIONES DE LOS LECTORES
Hecho de menos la cuajada casera con miel y los pimientos de EL BIERZO.
Si quieres conocer el Falcon Crest del Bierzo, hay una novelita romántica deliciosa "El señor de Bembibre". La novela va de la vida del último templario, su amor imposible y sus malvados enemigos. " El señor de Bembibre " está ambientada en el Bierzo y por lo tanto se pueden visitar los lugares y edificios que sirven de escenario a los personajes.
El monasterio de Carracedelo, el castillo de Ponferrada, el lago de Carucedo y otros castillos ,Cornatel,Sarracin,Balboa,cuyo nombre no recuerdo. Lo más triste de la novela no son los avatares de sus personajes, sino el final del novelista. Enrique Gil y Carrasco está enterrado en la iglesia de San Francisco gracias a un paisano suyo que lo repatrió desde Alemania. Murió en Berlín casi en la miseria, ya que la embajada no le pagaba sus honorarios.Unos amigos pagaron el sepelio. Una vida interesante de un escritor romántico español,olvidado.
EL BIERZO es pura magia, vayas donde vayas, lo conocí al cruzarlo por el Camino de Santiago y este año volví unos días a ver Cacabelos, Las Médulas, Compludo, el valle del Valcarce, parte de Los Ancares y esa joya única que es Peñalba de Santiago. A mí me carga las pilas esa región, no sé qué es lo que tiene, pero me siento como en casa, además la gente es muy amable. Por ponerle un pero, Ponferrada es una ciudad, y como tal es fea, pero saliendo de ahí, es magia pura. Recomendable 100%
gracias por dedicar un espacio de tu blog al El Bierzo.
Mi pueblo está entre Ponferrada y Cacabelos, se llama Magaz de Abajo.
Desde que me fui en el año 1995, era yo una pipiola total, no dejo de echarlo de menos, cada vez que voy pienso en la suerte que he tenido al haber podido crecer en un entorno como este.
Yo, que aunque soy muy fan de los parajes que tenemos en España, desde el Norte hasta el Sur, cuando los comparo con mi Bierzo… me pongo un poco abusona.
Y que decir de cuando me da la “morriña”, que me cojo el coche y como una flecha para mi pueblo. En fin, lo recomiendo encarecidamente.
Es como un bálsamo para el alma.
Un besiño.

Articulo realizado por :
Paco Nadal Licenciado en Ciencias Químicas y Master en Periodismo
http://bierzonatura.blogspot.com/

domingo, 10 de enero de 2010

EL ALTO SIL. POLÉMICA

    EL ALTO SIL.

    POLÉMICA

    El Espacio Natural del Alto Sil se ubica en la zona noreste de la Región Bierzo-Sil y en el ángulo noroeste de la provincia de León, en el límite al norte con el Principado de Asturias. Se extiende a lo largo de unas 43.751 has. y engloba los términos municipales de Páramo y Palacios del Sil (Ribas de Sil) y de Villablino.

    Es una zona de incalculable valor ecológico, siendo declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en 1998, Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) en el 2000 y, desde el 2003, es contemplada bajo la protección otorgada como “Reserva de la Biosfera”.

    Sin embargo, todavía está a la espera de su Declaración oficial como Espacio Natural Protegido. Su característica más peculiar radica en sus contrastes altitudinales, con grandes desniveles y una disposición de terrenos no uniforme, que va desde más de 2000 m. de altura en algunas cumbres montañosas hasta los menos de 800 en valles profundos y hundidos.

    Las constantes climáticas de temperatura media y pluviometría originan la delimitación de dos regiones boioclimáticas distintas: la acaparadoramente dominante (99,7% del territorio) y la excepción de tipo mediterráneo (0,3%).

    En sus largos y amplios valles, resguardados al abrigo de impresionantes montañas, se desarrolla toda una fauna y una flora particularmente variadas.

    La geomorfología o constitución material del terreno en este Espacio es de tipo silíceo, con leves y pequeñas incursiones de roquedo calizo en áreas limitadas.

    LA RICA BIODIVERSIDAD:

    En la alta montaña se conserva una buena y aceptable variedad faunística: rebecos, liebre de piornal, perdiz pardilla, chova piquigualda, tritón alpino y tritón palmeado, entre otras diversas especies.

    VALLE_~1.JPG

    Los bosques mixtos son los hábitats aprovechados por una serie variada de animales, dentro de la cual impresiona el urogallo cantábrico y el oso pardo. No obstante, no se pueden dejar de lado otras valiosas especies: el corzo, el ciervo, el jabalí, el lobo, el gato montés, la gineta, el tejón, la garduña, la marta, el pito negro, la trepadora azul, el agateador, el pechiazul, el halcón abejero, el águila culebrera, el águila calzada, el chotacabra gris, el lagarto verdinegro, los murciélagos y bastantes micromamíferos.

    Se ha de resaltar que la reina de los ríos es la trucha.

    En las masas boscosas es de remarcar la existencia de robustos ejemplares de robles, castaños, encinas, capudres y acebos y, en las zonas altas y escarpadas, se ven frecuentemente la genciana y los arándanos.

    Cabe hacer mención que, tanto el urogallo como el oso pardo, están catalogados como en “grave riesgo de extinción”, de ahí su relevancia.

    En los bosques de galería o de ribera y, asociados a estas condiciones, habitan especies también cualitativamente destacadas como el desmán ibérico, el martín pescador, el mirlo acuático y subespecies de ranas y culebras.

    ETNOGRAFÍA CULTURAL:

    El Alto Sil es depositario de un legado importante en patrimonio etnográfico. La ganadería de vacuno (vaquería) fue la actividad que ocupaba a gentes de toda la Comarca, siendo por tanto ancestral y tradicional y con hondas raíces, hasta llegar a mediados del S. XX, que fue cuando se desencadenó una gran transformación que tuvo como resultado que la minería del carbón, con más peso que en la actualidad, desplazara netamente a la ganadería como motor económico y signo de progreso en toda la Comarca.


    En todos los núcleos habitados es posible aún descubrir ricas manifestaciones culturales representativas como, por ejemplo, los castros como pequeñas aldeas fortificadas en las que desarrollaban su vida los pobladores prerromanos. No menos significativas, en otro ámbito muy posterior, son las casas tradicionales, adaptadas a los condicionantes ambientales, construidas con materiales del país y del entorno como piedra, madera y paja trillada en composición de “U” o de “L”, con objeto de situar el hórreo en un punto adecuado y resguardado de las inclemencias y con orientación hacia el sur para captar el máximo de luminosidad y calor. El gran pasado ganadero ha dejado huella, manteniendo una gran cantidad de brañas con su nombre antiguo. En torno a las brañas, se creó un conjunto de prados de altura y cabanas, para hacer rentable en el verano la permanencia del ganado en los frescos pastos.

    Un hecho no demasido ajeno a los “vaqueiros” tiene una trascendencia sociolingüística. La lengua que fue habitual, llamada “patsuezu”, tiene una génesis de muchos siglos atrás y ha sido incluida en la Lista de “Lenguas Amenazadas”, con razón y de conformidad con lo contenido en el Libro Rojo de las Lenguas Amenazadas, editado por la UNESCO. Desde una perspectiva profana, de no entendido, se distingue por la socorrida “che vaqueira”.

    Otro signo y atractivo etnográfico deriva de la supervivencia en funcionamiento de algunos molinos hidráulicos, aprovechando la fuerza de las aguas de los múltiples arroyos que surcan todo el Espacio natural y que descienden bruscamente desde las cimas de las sierras. Se recuerda que eran imprescindibles para la molienda del grano de trigo y de centeno que se cultivaba y sembraba en los “eiros” o predios que rodeaban los pueblos.

    FLORA Y FAUNA:

    El río Sil, caudaloso y con numerosos afluentes y arroyos que fluyen hacia él, recorre y vertebra el Espacio natural a la sombra de la vegetación específica de ribera, con una buena compañía de alisos, sauces, fresnos, avellanos y saúcos.

    “Grosso modo” se diferencian varios y diversos ecosistemas: en los roquedales silíceos se localizan los pastizales pobres, de suelo rastrero, el piorno orocantábrico y las aranderas. En los canchales y gleras (calcáreos) se desarrollan con vigor especies acondicionadas a vivir y subsistir en condiciones difíciles y extremas. En las turberas húmedas, que están encharcadas o inundadas todo el año, crecen los brezales de “Erica ciliaris” y de “Erica tetrabix”, con el complemento de plantas carnívoras.

    En los bosques en la ladera de la solana, con suficiente luz, aparecen sobretodo los robledales y brezales, mientras que en el lado opuesto o en las vertientes de umbría la variedad vegetal es más notoria, apareciendo igualmente un bosque mixto de robles, que de hayas, castaños, melojos, abedules, arces, serbales, mostajos, cerezos silvestres, manzanos silvestres, acebos o tejos.

    Como se advirtió anteriormente, en las cotas más elevadas dominadas por roquedos calizos, canchales y pastizales de montaña, sus faldas o vertientes presentan con frecuencia bosques más o menos voluminosos (de hayedos, robledales, abedulares y castañares, en bastantes casos relativamente muy bien conservados). Asimismo, se divisan con claridad zonas de matorral y, en los valles y zonas bajas más protegidas, ciertos prados de siega y fincas de poca superficie dedicadas a huerta.

    EL CENTRO DEL UROGALLO: TURISMO

    Este Centro de Interpretación de la Naturaleza se halla en la localidad de Caboalles de Arriba. Su virtud más ostensible es ofrecer a todos los visitantes un conjunto de recursos expositivos y didácticos notables. La exposición en sí se sustenta un recorrido completo por distintas áreas temáticas de contenidos, cuya finalidad es la de posibilitar una comprensión rápida y una visión a grandes rasgos de todo el Espacio Natural del Alto Sil.

    Otros enclaves de presumible interés son los típicos hórreos esparcidos por varios pueblos y los pilones preceptivos, las rutas por la Comarca lacianiega que incluyen una observación detallada de algunas brañas, la transitable Vía Verde que queda perfilada desde el Centro del Urogallo hasta Villablino, la visita a la casa tradicional y nobiliaria de Sierra y Pambley, la Iglesia de estilo románico de Robles de Laciana erigida en el siglo XIII, el puente romano conservado en Palacios del Sil y la Ermita de gran raigambre devocional de Nuestra Sra. de las Nieves en Valdeprado.

    Como lugar especial para los amantes de la naturaleza destaca el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Palacios del Sil, como un buen acierto en cuanto a su inserción y encaje en la zona.

    RUTA SENDERISTA:

    El bello pueblo de Salientes es un lugar singular en el fondo de un valle remoto y poco frecuentado, en épocas de climatología adversa. Su cualidad más evidente es la de servir como inicio (o final) de varios itinerarios de media-alta montaña. Las rutas han sido divulgadas y relanzadas últimamente, con sus notas características: dificultosa orientación y camino aceptable, simplemente. Algunos tramos también presentan un contratiempo añadido al haberse borrado las marcas o distinción de sendas o pistas antiguas.

    Pues bien, estando dispuestos en la plaza de Salientes –inconfundible por su fuente redonda- es preciso continuar por la calle principal (casi única), encarando una cuesta que se empina en una ascensión que termina en la Iglesia. Pero hay que hacer caso a un cruce al que se llega enseguida, pasado el templo, y tomar en dirección a la derecha. Se constata que nos alejamos del pueblo, fijando como referencia las ruinas de lo que fue la ermita de San Roque. El sendero avanza y se interna entre muros o paredes de prados y atraviesa el arroyo que proviene del Alto de Vivero para, seguidamente, tener que superar una cuesta empedrada al otro lado del cauce. Paulatina e insensiblemente se va acercando la ladera de la vertiente oeste del Tambarón, transcurriendo nuestros pasos bajo la vigilancia de una zona calcárea, donde se descubre la cueva de la Peña del Moro. Esta caverna es identificable si se recuerda que, en su frente, presenta una escombrera diminuta y tierra suelta a su entrada.

    Prosiguiendo la singladura, no se debe continuar por el primer ramal o derivación que indica a la derecha pues es el acceso a la ermita de San Pelayo, más bien de sus restos y vestigios. Considerando este cruce, obedeciendo la sugerencia anterior, el camino comienza a hacerse más penoso por su inclinación a través de más de medio kilómetro, mientras se va introduciendo en una arboleda de poco espesor. Y, así, nuevamente se divisa otro camino a la derecha, ya que el abandonado o principal gira con brusquedad inesperadamente hacia la izquierda, en busca del paraje de Portilla, valle que se atisba a la izquierda de los dos que nos limitan frontalmente.

    Y, como se intuye, se ha de elegir el ramal más angosto, el que nos conduce en descenso hasta el río.

    Se ha de realizar, antes que cualquier otra explicación, la constatación de que son bastantes los ríos y arroyos de Salientes, Salentinos y Colinas del Campo de Martín Moro los que fueron afectados por las inusuales y copiosas lluvias de octubre del 2006 y, a consecuencia de ello, se vieron ampliados sus cauces desbordados y ello es patente en su lecho y sus orillas, llenas de grava, grandes piedras, cantos, pedruscos y ramas, como si hubieran sido ríos torrenciales pirenaicos. Las riberas fueron alteradas por completo y, en ocasiones más que las deseadas, son complicados de vadear o traspasar. En concreto, los dos arroyos que se han de atravesar para subir a Brañalibrán representan dos claros y rotundos exponentes de lo que se ha afirmado. Se cruza, en primer término, el arroyo de Portilla con el fin de poder progresar y avanzar por la margen derecha del río en su trayectoria (izquierda para nosotros, a contracorriente), corriente que es ya el arroyo de Brañalibrán, en cuya búsqueda nos movemos (de su nacimiento).

    Y aquí está el mayor obstáculo: hay que tener arrestos y una mediana dosis de fe, porque los piornos de la parte izquierda del camino semejan cerrarlo y cegarlo sin remisión, y ello en un tramo considerablemente intenso.

    Finalmente, el sendero incómodo se va extendiendo en un campo abierto y se dirige con decisión al arroyo para cruzarlo. No obstante, lo que aguarda es un paso de río, imposible de practicar sin mojarse o, como mínimo, salpicarse con pericia. Al alcanzar la otra orilla, se puede dar la excursión de ida por terminada.

    El retorno es más placentero, ya que los desniveles son, fundamentalmente, de bajada y se tarda menos.

    Para los más osados y arriesgados, se abren alternativas y retos, aunque sólo para los habitualmente preparados.

    DENUNCIA: LOS CIELOS ABIERTOS

    La polémica ya viene de largo. Varios grupos conservacionistas y ecologistas de Laciana critican el hecho de que la MSP siga explotando y sacando carbón de la mina a cielo abierto de El Feixolín, la cual extracción tenía una concesión por un período de doce años ya cumplido sobradamente. Por tanto, trabaja fuera de la legalidad, sin ningún tipo de autorización ni licencia, acumulando y haciendo caso omiso de varias sentencias que determinaban su cierre obligatorio. Esta clausura no se produce, antes al contrario, otra corta de la misma Compañía empieza a sumarse en el mismo sentido y con las mismas acusaciones o similares. La Nueva Corta o proyecto se denomina “Nueva Julia”, que ocupa en este caso espacios del municipio de Cabrillanes, en la Comarca de Babia, que explota la MSP desde hace más de un año, aun sin contar con varias Licencias municipales necesarias “a priori”. Estos datos han sido desvelados por las Organizaciones ecologistas “Filón Verde” y “la Asociación de la Montaña de Babia”. Los daños evaluados por los conservacionistas se detallan de esta manera: la alteración del caudal del río Luna, con la creación de un lago artificial de 250 metros de longitud; repercusión negativa con retroceso en los pastizales de la zona y, por ende, con menoscabo para la actividad ganadera local, una de las escasas fuentes de ingresos permanentes de la Comarca. Y, más allá, se citan otros daños colaterales llamativos: deterioros futuros en la ermita de Carrasconte, en las cercanías de zonas de voladura, o la distancia de 300 metros a la que se acerca la Corta, incidiendo las explosiones en la tranquilidad y sosiego de alguna localidad.

    Sin embargo, “Nueva Julia” tiene las bendiciones y el visto bueno de declaración ambiental por parte de la Junta. Se trabajará en una superficie de 405 has., en principio por un plazo de 11 años, en una extensión englobada con declaración de Lugar de Interés Comunitario, de Zona de Especial Protección de las Aves y, además, con el distintivo de Reserva de la Biosfera. Aparte de esto, los Colectivos antedichos han recurrido la autorización otorgada por la Junta debido a una utilización abusiva de suelo rústico.