lunes, 23 de junio de 2008

AUMENTA DE FORMA IMPORTANTE EL ABANDONO DE MASCOTAS

En el pantano de Barcena,vagabundean manadas de perros asilvestrados,atacan a los coches que pasan por alli,y al ganado de la zona y se han convertido en un peligro para los trasehuntes,en numerosas ocasiones se organizan vatidas,para eliminarlos,nadie hace nada para evitar estas tropelias.



Las mascotas no son juguetes son seres vivos


Las mascotas son una de las mejores opciones para sobrellevar la soledad. Estimulan un sentimiento de compañía, nos escuchan y aportan confianza y seguridad.
Pero no son sólo animales de compañía, algunos, como los perros, son una fuente de salud para sus dueños, ya que implican un ejercicio diario, por la necesidad de sacarles a pasear.
Asimismo, acariciar a la mascota nos provoca una sensación de relajación muy reconfortante, y su dinamismo y buen humor ayudan a evitar el estrés y la depresión.Son muy útiles también para educar a los niños. Cuidar de un animal supone una serie de responsabilidades y el menor puede ocuparse de algunas de ellas, tales como la limpieza, la alimentación o el paseo diario
.

Llegan las vacaciones y para algunos ,se convierten en una carga y los abandonan a su suerte, creando un problema al resto de la sociedad,atropeyos,mordiscos ,etc.
¿Qué hacer en las vacaciones?
¿Con quién dejamos a la mascota?
Si no tenemos amigos o familiares que quieran hacerse cargo de él y al lugar elegido para pasar esos días de reposo o aventura no es posible llevarlo, lo mejor es elegir un albergue para que lo cuiden.
Tristemente, es en esta época cuando los abandonos de animales son más frecuentes.
Perros gatos y animales exoticos,Abandonados en España
Puedes adoptar un perro y salvar dos vidas de una sola vez, tanto si es de raza como si no, de cualquier tamaño, con cualquier edad... miles de perros son abandonados de mala manera por sus dueños, estos perros están sufriendo, y en la mayoría de los casos tienen fecha de sacrificio porque nadie se hace cargo de ellos, si les das una oportunidad te lo agradeceran toda la vida, están deseando que les acojas en tu hogar, formar parte de tu familia, además al adoptar a un perro salvas la vida a otro que ocupara su lugar en el refugio donde se encuentra.



Esta perrita pequeña, se llama Kate , tiene 2 años y vive en la pocilga que os muestro a continuacion.Lo mas triste es que este sitio no es el peor en el que se ha visto en su vida , y encima ahora comparte este lugar con sus 5 bebes de 20 dias...podeis imaginaros como esta la situacion.Sola todo el dia excepto cuando una vez al dia le llevan de comer, esta deseando dar mimos a todo el que entra..yo misma era la primera vez que la veia y me dejó coger a sus bebes y se quedaba dormida mientras la acariciaba. Necesita adopcion urgente, ya que si la hechan de ahi ( cuando al dueño ese "patio" le de la gana) no se que va a ser de ella... Como ya he dicho es de tamaño pequeño , ( 7 kilos) perfecta para cualquier tipo de vivienda , se lleva bien con , perros,perras y gatos ya que esta pequeña esta curtida en la calle.


Esta en Ponferrada pero la mandamos donde sea ; con seguimiento , chip,vacunada ,desparasitada y con compromiso de esterilizacion o bien esterilizada( esta es una condicion imprescindible con lo que ruego a quien no esta de acuerdo , no escriba ... muchisimas gracias) batgirl970@hotmail.com


La perrita kate




En el Bierzo hay muchas personas anonimas y desinteresadas,que ayudan a estos animales a tener un hogar.Estan intentando poner en marcha una protectora de animales,el bierzo carece de protectora,aunque como ya hemos relatado existen personas anonimas,que buscan hogar a numerosos animales.



Numerosos perros y gatos ,deambulan deshorientados por ciudades y pueblos,en los que son abandonados por sus dueños.Dicen que cada perro se parece a su amo,pero este dicho no es del todo cierto,pues un perro nunca abandona a su amo.




ATRACADORES DE AYER Y DE HOY


BIERZO NATURA:

Pide a todas las personas que adquieran una mascota,que la traten igual que si fuera uno mas de la familia,pues el animal siempre nos da mas de lo que nosotros podemos darle.No los abandones
Sean exóticos o habituales, uno de los principales problemas que sufren es el abandono. Muchos hogares desean una mascota pequeña, dócil y cariñosa, pero el resultado no siempre es satisfactorio. El animal crece, es nervioso y empieza a implicar una serie de incomodidades que hacen que muchas familias renieguen de ese fiel amigo.



jueves, 19 de junio de 2008

NOCEDA DEL BIERZO.
UN PARAÍSO TERRENAL

Describir los encantos y atractivos de Noceda no es el fin de esta breve guía pues, sin duda, quedarán bastantes sin enumerar y, además, lo mejor de todo será perderse por esta zona, al abrigo del Gistredo y enseñoreada por el Catoute.
El topónimo Noceda deriva del latino “nux” (nuez).Geográficamente, este municipio se encuentra equidistante de dos poblaciones bercianas importantes: Bembibre y Toreno. Los accesos desde ambas localidades han sido arreglados hace relativamente poco tiempo (2004). Desde Bembibre pasaremos por Viñales, Arlanza y Labaniego, antes de arribar a la capitalidad del municipio nocedense.


El Ídolo de Noceda,esta en el museo arqueologico nacional de Madrid, es un “tótem” de la cultura ibérica. Representa una figura humana. Por un lado, el esquemático ser es dotado con un apéndice, propio de la masculinidad. En el reverso, se trata de compendiar la fememeidad, resumiendo así la naturaleza humana completa.

Los paisajes de Noceda son paradisiacos.

Los núcleos que componen el término de Noceda, además de éste, son: al oeste, Berciego, Robledo, Trasmundo y Villaverde y, al este, San Justo de Cabanillas y Cabanillas de San Justo. Simplificando mucho, se puede definir orográficamente Noceda como un espacio ocupado por un valle principal y varios secundarios o adyacentes con sus correspondientes mesetas. Aunque el árbol carismático de Noceda sea el/la nogal, abundan más los castaños, los robles y , en menor medida, las encinas (sardones, en berciano). Asimismo, los prados ocupan una parte apreciable del término municipal.


LAS FUENTES CURATIVAS:

La Ruta de las Fuentes Medicinales” se realiza todos los años a finales de julio, concluyendo en el Camping de las Chanas. Todas las fuentes o manantiales tienen sus propiedades, pudiendo hacerse alusión a la del Rubio (con oligominerales y bicarbonatada sódica), el manantial de la Salud (agua clorada y salutífera), la del Azufre (bicarbonatada mixta y con residuos rojizos),... Otras de aguas refrescantes, puras y cristalinas son las de Juan Álvarez. La Fuente Mía, la Fragua, la Reguera o El Canalijo. En la mencionada Ruta se ve un fenómeno impresionante: la Cascada de la Gualta, de 30 metros de altura con un Mirador de vistas admirables.
Cascada natural de Noceda del Bierzo

La Carrera de Burros es una programación inexcusable, al ser el único pueblo berciano que no ha perdido esta competición a pesar de la mudanza de los tiempos.
Algunos detalles que laman la atención de los nocedenses tienen que ver con la defensa medioambiental (¡No a los aerogeneradres en la Sierra de Gistredo!), consu respeto a la naturaleza (Arboreto o Jardín Botánico, impulsado por una maestra nocedense y que se ha declarado Parque de altura por disposición de la Junta). Son muchos los personajes que nos ha legado Noceda del Bierzo, pero sólo voy a referirme a las tres abuelas centenarias que coinciden en la receta para la longevidad: aire puro del Gistredo, agua de las fuentes cristalina y mucho trabajo. DINAMISMO SOCIAL:
Los nativos de Noceda del Bierzo, tienen un gran cariño a sus raíces y, como prueba, tres constataciones: el “magosto” multitudinario en la Plaza Mayor de Madrid, el dialecto berciano que hablan algunos jóvenes y mayores y la formación en 2004 de la Asociación “La Iguiada” que lleva a cabo una labor encomiable. “Iguiada” (en ancarés, aguillada): “vara recta de avellano en la cual se inserta una punta fina de acero para llamar a las yuntas o apurar el ganado”. Esto es lo que intenta hacer esta nueva Asociación que, sin embargo, lleva efectuado un trabajo en sus pocos años de historia que es necesario reconocer.
Sin querer agotar las múltiples peculiariedades de Noceda, es imprescindible hacer alusión a la Fragua del Furil, ya sin actividad, pero que no hace mucho desempeñaba un papel importante por la abundancia de animales de tiro y labranza, posteriormente utilizados para el “acarreo” del carbón.
Miliario Romano indicaba la situacion exacta de la calzada romana.
Haciendo un esquemático recorrido por la historia, podemos indicar que en este lugar es donde se concentra el mayor número de castros prerromanos de todo el noroeste peninsular. Por lo que cabe suponer que en la Edad de Bronce los pobladores habitaban los castros, bastantes de los cuales están situados en lugar elevado con una finalidad netamente defensiva y de control del entorno. Así, en el Museo Arqueológico y Etnográfico de Noceda podemos contemplar piezas de un cierto valor, empezando por la más representativa: réplica del Ídolo hallado en la localidad y cuyo original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, datado con 4000 años de antigüedad.
En la época romana, una vez instaurada la “pax eterna o augusta”, el ejército establece varios asentamientos militares: la finalidad era que, gracias a la explotación agrícola y ganadera, fuera un abastecimiento seguro para los 20000 “empleados” (milicia y esclavos) en las explotaciones mineras auríferas de Las Médulas.
Se estableció una calzada romana estratégica que, partiendo de Brañuelas, iba a finalizar en Vega de Espinareda.
De esta infraestructura, se conserva un Miliario que hace las funciones de pilar en la Iglesia de San Justo y un “Monjón” en la Quiruela.
En el año 1063 el rey Fernando I entrega esta villa al Obispo de Astorga.
El 10 de junio de 1168 el abad isidoriano Facundo otorga una carta foral a sus vasallos de Noceda, adjudicando los solares a dos pobladores de la zona, los cuales testaron a perpetuidad los fundos y propiedades en tercios al abad de S. Isidoro, a sus hermanos y a sus sucesores sustitutos
.
EL HÁBITAT HUMANO:

Pueblo eminentemente dedicado a tareas agrícolas y ganaderas. Sus construcciones (casas) típicas eran de piedra del contorno, sus tejados de pizarra, con tres elementos habituales en el Bierzo Alto: puertas, ventanas y corredores tradicionales.
Las casas estaban alineadas con una cierta separación entre ellas, en cierto modo aisladas.
Fruto de este estilo de vida es la proliferación de molinos para harina y pienso para el ganado y las celebraciones que marcan el ritmo de las estaciones.

MONUMENTOS RELIGIOSOS:

Dentro de la variada arqueología religiosa, es de reseñar la Ermita de las Chanas –de estilo románico-, en cuyo interior se puede ver una interesante imagen de la Virgen con el Niño.

CASTROS PRERROMANOS:
Trece castros y siete explotaciones auríferas y minerales se observan a lo largo de la Cuenca del río Noceda: Castros de Ceruñales,la Forca, la Laguna, de Robledo de las Traviesas, del Río, Corón de S. Pedro, Fuentetorres, Valdequiso, Corón de S. Justo, Castro Rubio, Castro de Rivas, la Salina y “Llama la Sebe”.
A destacar, entre ellos, la Forca: enclavada en la parte superior de S. Juan de Villar, al borde del Arroyo de Rozas y teniendo al oeste al río Noceda. En su ladera, consecuencia de unas prospecciones realizadas por la Junta, se descubrió una necrópolis medieval.
Ocupa una posición estratégica de control y otea uno de los mejores territorios agrícolas. También es preciso citar al Castro de Ceruñales: a pocos metros de los Campos. Al norte, se divisan los parajes preciosos de Ceruñales y al sur “Llama la Sebe”. En este castro existe un pozo con una galería que conduce a una explotación minera, en la que se hallaron tégulas y restos de cerámica indígena.

LOS MOLINOS:
Actualmente se pueden visitar siete molinos, en buena parte restaurados y algunos aún en servicio, que componen la denominada “Ruta de los Molinos”.
El más renombrado es el llamado “del Medio”, ubidado entre otros dos (el de Fundeiro y el de Ampuero) en el Barrio-paraje de La Vega. Todos se servían del agua del río o acequias-presas, cuya fuerza movía las ruedas (molinos de rodezno). Se trituraba el centeno y el trigo recolectado en julio. La maja era hecha en agosto y la molienda posterior era, fundamentalmente, para promocionar pienso al ganado (harina y salvado).

COSTUMBRES POPULARES:
Las distintas pautas festivas, hace no demasiados años, eran marcadas por las tareas del campo y las épocas estacionales. Por ello, en todo el invierno, eran habituales los Filandones, donde se han de buscar algunos modismos y expresiones bercianas de Noceda transmitidas oralmente por generaciones. Quizá en ningún otro rincón berciano se vean con mayor nitidez ciertas formas bercianas, aderezadas con un deje asturleonés llamativo.
El carnaval tiene unas connotaciones, en cuanto al habla, particularmente significativas.
Llegado el verano, la siega, la maja y el ganado absorbían todo el tiempo. En tiempos difíciles, se trabajaba únicamente por la comida.
En septiembre, un hábito de los nativos nocedenses era la Cata de uva en el lagar, procediéndose por todos los asistentes a la degustación de vino, uva, mosto y roscón.
Las fiestas patronales eran muy queridas, y en ellas se cantaba y bailaba la Jota de Noceda.
EL Botillo, indiscutiblemente, constituía un acontecimiento especial. En nuestros días, una Asociaciçón de Jubilados y Pensionistas autóctona, con la ayuda del Ayuntamiento, convoca anualmente a su Festival del Botillo.

Articulo realizado por nuestro colaborador:
MARCELINO B. TABOADA
.

viernes, 13 de junio de 2008

EL AGUA DE BEBER NO LA DEJES CORRER.

El agua es un elemento imprescindible para la vida del hombre, tanto para su organismo como para actividades urbanas, agrícolas e industriales.
En Ponferrada el agua Potable en su gran mayoria proviene del rio Oza ,rio al que dejan seco casi todos los veranos.

La imagen del río Oza literalmente seco en verano es frecuente. su fauna piscícola se ha perdido, se vierten la aguas fecales de los distintos pueblos a un caudal inexistente, lo cual podría envenenar el entorno y, para colmo de males y comparaciones, hay localidades de este valle que sufren restricciones".

Miembros del Partido de El Bierzo (PB) ante la llamada de varios vecinos del edificio número 12 de la calle de Las Hortensias, de la parte alta de Ponferrada, se personaban insitu,para confirmar una situación lamentable, insostenible y preocupante, ante la que el equipo de gobierno de la ciudad de Ponferrada lleva siete años haciendo “oídos sordos”.
sotanos inservibles anegados por el agua
La zona afectada por la fuga de agua potable.
Los hechos y las pruebas (actas notariales, fotografías, análisis de aguas, etc.) son incuestionables.
Cada vez que se abren las piscinas de verano de la parte alta de Ponferrada, de Junio a Septiembre, los bajos del anteriormente citado inmueble se inundan de agua clorada, según nos comentan los vecinos y las numerosas pruebas que nos aportan. Dicha agua, aseguran, proviene de las piscinas de verano.

Ante este grave problema los vecinos han tenido que actuar en solitario comprando una bomba de un caballo de potencia que funciona durante el día y la noche durante estos cuatro meses. De lo contrario el sótano se inundaría alcanzando la altura de medio metro y anegando los sótanos y carboneras de los edificios colindantes que también se ven afectados.
Los vecinos del inmueble número 12 de la Calle las Hortensias han tenido que excavar un pozo, gastar cuatro bombas, acudir a peritos y un notario para certificar que más de 200.000 litros de agua potable se pierden todos los años y en verano anegando sus sótanos y pudriendo puertas, material, enseres personales, y socavando sus cimientos.

Pero el agua potable del Bierzo es, según parece, tan generosa que sirve hasta para baldear las calles de Ponferrada cuando caen chuzos de punta.

El agua es un elemento imprescindible para la vida del hombre, tanto para su organismo como para actividades urbanas, agrícolas e industriales.
Con el progreso social y el avance tecnológico se hace necesaria una mayor cantidad de agua debido a factores como el aumento de la densidad de población en las ciudades, así como el incremento del consumo por habitante y día, debido a la mejora del nivel de vida. Todo ello se traduce en un mayor consumo, y por tanto, una mayor producción de aguas residuales.La intensa actividad industrial necesita también elevados volúmenes de agua.
El Ayuntamiento de Ponferrada fomenta el ahorro de agua entre los ciudadanos, aunque malamente pueden pedir a los ciudadanos que hagan algo que no son capaces de hacer como institución cuando usan el agua potable para el servicio de limpieza y jardines (baldeo de calles y riego de jardines con agua potable...)".

Como consecuencia del aumento de poblacion, existe la necesidad permanente de aumentar la red de abastecimiento y por lo tanto, de forma paralela, de desarrollar también las ampliaciones de la red de saneamiento.La existencia de las redes de saneamiento, lleva consigo la necesidad de un servicio para su explotación, entendiendo por tal, tanto la limpieza como la reparación, mantenimiento e inspección de la misma.

A pesar de los numerosos escritos presentados ,por estos vecinos en el registro municipal nunca han obtenido ninguna contestación, ni han sido recibidos y sólo un técnico municipal y ante su personal insistencia se aventuró a decirles que estaban estudiando el asunto y pronto tendrían noticias.
Estas noticias se transformaron en indignación, ante la burda explicación que se les dio desde el Ayuntamiento unos días después. Al parecer y para los técnicos municipales su inundación durante los meses de verano se debe a un “manantial” que curiosamente solo aflora en los meses estivales, justo un día después de llenar las piscinas municipales y como por arte de magia se seca y cesa en cuanto las piscinas de verano quedan cerradas en el mes de septiembre.
A estos vecinos a los que se les ha agotado la paciencia ,debido al caso omiso que hacen de su problema,en el ayuntamiento,que les dicen que tienen un manantial,un manantial muy extraño ,solo mana cuando las piscinas de verano del plantio estan abiertas,todas los indicios aseguran, que el agua clorada de su “manantial” proviene de las piscinas de verano del Ayuntamiento de Ponferrada de la parte alta de la cuidad.
Bierzo natura exige al ayuntamiento de Ponferrada:
Que reconozca publicamente la gran fuga de agua potable,en las piscinas exigimos también la actuación inmediata de los técnicos municipales para solucionar de manera rápida este asunto. Si la fuga como todo parece indicar proviene de las piscinas, se debe buscar una solución de emergencia para achicar el agua de este inmueble ,actuar con prontitud y reparar la fuga.




miércoles, 4 de junio de 2008

Nuestras amigas las Cigueñas.

La Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) es natural de Europa, Asia y África.

Son aves que vuelan largas travesías, tienen las patas largas y el pico largo y puntiagudo. Por alguna razón la apariencia o comportamiento de estas aves ha dado lugar a numerosas leyendas en nuestra cultura. En el Bierzo cada iglesia tiene su nido,debido al peligro que pueden ocasionar(derrumbes de techos,caida del nido sobre,personas etc.)se construyen nidos alternativos.

Las cigüeñas son aves de cuello largo, zancudas y acuáticas que habitan en las regiones más cálidas del mundo. Su dieta consiste en ranas, peces y pequeñas aves o mamíferos.

En
Europa, esta gran ave migratoria es una especie muy querida que, con frecuencia, unida en los tejados, chimeneas y campanarios de las iglesias.
Se alimenta en los campos y en lugares abiertos, donde hay humedad y mucha vida animal.

En otoño, las cigüeñas europeas vuelan en bandadas en dirección sur, hacia África, y en primavera suelen volver al nido que dejaron seis meses atrás. Es habitual que se sirvan del mismo nido durante muchos años. Las cigüeñas emiten un característico sonido rítmico con repetidos golpeteos del pico. El sonido que emiten las cigüeñas, y por el que se comunican entre ellas, se llama crotar.



Los árboles más altos son los lugares elegidos por estas aves para realizar sus nidos. Pero podemos verlas en nuestras ciudades las cigueñas se han hecho urbanitas.Junto a las palomas las cigueñas se han adaptado a vivir en las ciudades.

Estupenda escultura de cigueñas ,realizada en un Negrillo seco en Columbrianos EL BIERZO
Placa conmemorativa de la escultura.




Las cigueñas son animales gregarios y construyen sus nidos a modo de urbanizacion,al lado de los de sus familiares.
Sus nidos son muy pesados y se convierten en un peligro ,por su posible desplome debido a su gran peso.
Las Torres eléctricas de alta tension se han convertido en nidos de cigueñas,es raro ver alguna torre sin nido. Las torres electricas se han convertido en trampas mortales para casi todas las aves,sobre todo las de mayor tamaño.
También es facil ver cigueñas muertas en las inmediaciones de estas torres producidas por descargas electricas.
Realmente no se sabe donde o cuando surgió la asociación de las cigüeñas con los bebes como simbolo de unidad familiar,pues estas aves,son simbolo de union familiar. Pues permanecen juntas y los polluelos cuando se hacen adultos,realizan el nido cerca del de sus padres.
Se estima que haya sido en Alemania durante los tiempos medievales, pero aun en la antigua Grecia ya se asociaban a estas aves con la familia. En Egipto, y aun la China, también estaban integradas en el folklore.
Las cigüeñas se asemejan mucho a las grullas pero son dos grupos de aves muy diferentes. Entre las peculiaridades de las que tratamos aquí notamos que tienen el pico más largo y robusto.
BIERZO NATURA ,exige que construyan nidos alternativos en las torres electricas,como los que ya se construyen en muchos campanarios de iglesias.

martes, 27 de mayo de 2008

PARQUES PUBLICOS DEBAJO DE LA AUTOVIA -A6-ABANDONADOS TOTALMENTE,POR LA ADMINISTRACIÓN.
Parque público debajo de la A6 a su paso por Columbrianos A6,el estado de abandono de este parque ya habia sido denunciado por BIERZO NATURA,pero las administraciones pertinentes,hacen oidos sordos.
BIERZO NATURA ,no cree,que sea buena idea,que un parque publico,se construya,debajo,de una autovi'a,pero que una vez construido,piensa que se deberia mantener en buenas condiciones,para ,su uso y disfrute.
Los usuarios,mas asiduos de los parques pu'blicos,por regla general,son los niños y ancianos,que en este parque estan espuestos,a peligros innecesarios,por la cantidad de basura,que hay en dicho parque y por no estar vallado,en sus limites con la carretera-C-631,una de las mas transitadas de la provincia.
Desconocemos,que administraccion,pu'blica,tiene que velar por la limpieza y cuidado de este parque.

Parque construido a su paso por LA VALGOMA municipio de CAMPONARAYA


El estado es de abandono,pero segun los propios vecinos,ven peligroso un parque infantil debajo de la autovia.
BIERZO NATURA :Exige a las administraciones competentes,que no se tire asi el dinero publico,que lo gasten en otros lugares,y si esta hecho que no lo abandonen,que lo cuiden.



lunes, 19 de mayo de 2008

S.O.S. BIERZO

Nueva industria para el poligono industrial del Bayo en Cubillos del Sil.
Planta de reciclaje de polvos de Aceria y polvo de Zinc.

Central termica de compostilla 2 en cubillos del sil EL BIERZO.

EL BIERZO ES UNA ZONA SUPERCONTAMINADA Y LO QUE HACEN NUESTROS POLITICOS ES TRAER MAS CONTAMINACION, A CUENTA DE EMPLEOS PRECARIOS ,INSALUBRES,NOCIVOS PARA LA SALUD Y MAL PAGADOS.

Escombrera de la central termica compostilla 2,en la que se camufla con ceniza todo tipo de basuras.


LA CEMENTERA BERCIANA COSMOS INCINERARA PROXIMAMENTE NEUMATICOS.

RECICLAJE DE PARTICULAS DE ACERIA Y ZINC.
Greenpeace estima que en el 86% de los 738 proyectos de exportación de desechos peligrosos que se documentaron de 1989 a 1993, de países miembros de la OCDE -Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico- a los no miembros, reclamaban algún tipo de uso futuro2 o "recuperación".
Una de las formas de exportar desechos peligrosos es precisamente introducirlos a los países que los reciben en calidad de "material secundario" para su recuperación, como metales no ferrosos o polvos de acería, óxidos de zinc o polvos finos de estaño. El problema estriba en que estos metales no ferrosos están generalmente contaminados con otros metales y sustancias tóxicas, como consecuencia de los procesos sucios de fundición de chatarra y de producción metalúrgica que se utilizaron. Ello da origen a la presencia de metales pesados tóxicos como plomo, arsénico, cadmio y otras sustancias muy contaminantes como dioxinas, furanos e hidrocarburos aromáticos policíclicos, razón por la cual se les clasifica como desechos peligrosos y se les impone mayores restricciones ambientales para su manejo y disposición final.

El reciclaje de desechos peligrosos no elimina las características peligrosas de sus constituyentes, por el contrario, puede aumentar el riesgo durante el proceso de recuperación, por el tipo de desechos que genera y la forma de manejo.
De esta manera, tanto trabajadores como comunidades puedan estar expuestos a contaminantes y sufrir finalmente un costo ambiental y de salud al manejarlos.
La prohibición constituye un reconocimiento de que la exportación de desechos peligrosos para fines de reciclaje, constituye un grave peligro a la salud y al ambiente, en particular en los países con débil infraestructura industrial e insuficiente capacidad de vigilancia ambiental.
La exportación de desechos peligrosos para su reciclaje reduce además el interés, de las propias empresas generadoras y exportadoras, en disminuir su producción. Representa una válvula de escape para que las empresas generadoras de los países industrializados no cumplan con sus obligaciones ambientales, al trasladar sus costos ambientales a otros países y así realizar un ahorro y un incremento en sus ganancias.
La prohibición de exportar desechos peligrosos, incluidos los destinados al reciclaje en países fuera de la OCDE, representa para las principales empresas exportadoras de desechos peligrosos una puerta más que se cierra, al igual que la Resolución del Convenio de Londres de fines de 1993, que impide verter desechos peligrosos al mar.
BIERZO NATURA :Pide a nuestros politicos coherencia,queremos puestos de trabajo ,pero nos oponemos a que no los cambien por nuestra salud.
BIERZO NATURA:Pregunta a los politicos,que traen estas industrias,y las defienden.¿Meterian ustedes a trabajar a sus hijos en estas fábricas?.

miércoles, 14 de mayo de 2008

SOLÍS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Profeta en su tierra.

SOLÍS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Profeta en su tierra
.
Nació en Matarrosa del Sil, el 10 de octubre de 1932,Su niñez y juventud la pasó en gran parte pastoreando el ganado de ahí que su contacto con la naturaleza y el medio ambiente circundante, hicieran despertar en él un interés tan desmesurado, que hoy día alberga en su poder uno de los mejores museos documentados de C.Naturales de España.
Solis disfruta enseñando a los demas,de forma altruista y siempre esta de buen humor,cuando habla se para el tiempo.

Solis posee una de las colecciones de insectos,mas completas del mundo.El trabajo es impresionante,aqui se contemplan varios nidos de avispas desde su inicio ,hasta su fin,diseccionado y con las avispas perfectamente conservadas.
El trabajo mas laborioso esta en las miniaturas,ratones de 2 gramosde peso,tiene desde el mas grande de 35 kg hasta el mas diminuto 2 gramos.

Solis,ha colaborado estrechamente con Felix Rodriguez de la Fuente,asi como otros naturistas de prestigio internacional.
Ha visitado los museos de C. Naturales de Nueva York, Philadelpia, Washington (EE.UU), Toronto (Canadá) , Londres y París.
Dispone de uno de los mejores museos de C. Naturales documentados de España.
En el año 2002, en un Congreso Internacional celebrado en la ciudad de Toronto, presentó un trabajo sobre micromamíferos , causando una gran sensación entre los asistentes.

Ha colaborado con las Universidades de Santiago de Compostela, Barcelona, León.
En 1952, vio un anuncio en un periodico de un Curso de taxidermista por correspondencia.

Comenzo su obra y sus estudios. Es impresionante los increibles conocimientos ,sobre la naturaleza que posee este gran hombre,conocimientos que brinda,gratuitamente a todo aquel interesado en aprender,apesar de no tener estudios academicos,Solis es un raton de biblioteca,y sobre animales,sus enfermedades y comportamientos hoy por hoy ,no hay quien sepa mas que el,ademas le gusta lo que hace ,lo hace con cariño y se le ve la cara de satisfacion ,cuando enseña su coleccion a estudiantes de universidades,centros de medioambiente y a cualquiera que le interese no tiene ningun inconveniente,en mostrar sus conocimientos.
Todos los animales disecados por Solis,tienen una ficha exaustiva de contenidos sobre cada animal,donde registra ,la especie ,la edad,el habitat donde se hallo,las enfermedades que tuvo,y el lugar y fecha de su muerte.
Solis es un investigador de prestigio,internacional,que ha creado escuela,su masima ilusion es montar un museo ,con toda su coleccion,sueño que esta apunto de cumplir,pues se esta construyendo ,el recinto que albergara su museo,en Carracedelo.

Solis esta en continuo contacto con todas,las universidades de España y el mundo ,en las que da conferencias increibles,aparte de los animales,y la naturaleza,investigaciones,sobre el fuego en los arboles, Solis da conferencias sobre apicultura.Como el dice la ciencia de las abejas.
Las abejas estos pequeños insectos,tienen mucha importancia ,en la polinizacion,de las plantas,y arboles frutales,sin ellas la vida no seria posible,el control de sus plagas y enfermedades,han sido estudiadas,por Solis Fernandez.
Las colmenas de Solis,perfectamente separadas,protegidas del frio y los vientos del Norte,separadas a 1 metro unas de otras,pintadas de diferentes colores,para que las abejas no se confundan de colmena,pues si se confunden se matan entre si.
Rodeadas de frutales,que les sirven de referencia a la hora ,de volver a la colmena,y tambien de alimento.
Colmenas que son ejemplo para todos los apicultures.
Jose Luis ,sobrino de Solis,nos muestra la comida que le dan a las abejas en epocas de frio,los mimos y cuidados tienen que ser muchos,pues las abejas ,son muy sensibles.
La tecnologia avanza y Solis siempre esta en la vangurdia,sus instalaciones,estan perfectamente equipadas ,de los avances tecnologicos en apicultura.

BIERZO-NATURA:
Espera que pronto podamos ver en el Bierzo,en Carracedelo, el museo de Ciencias Naturales Solis Fernandez,y asi reconocer la labor de investigacion de este pequeño pero gran hombre del bierzo.