lunes, 25 de abril de 2011

El Campano en Peligro




El Bierzo un paraíso por descubrir en el que hasta sus arboles tienen nombre propio como nuestro Campano un Castaño majestuoso catalogado como el mas alongevo de  la peninsula Ibérica.
El paso de visitantes sin consideración ni amor a la naturaleza ha propiciado que se vea en peligro.
Defensa del Campano de Villar de Acero en Villafranca.
Siempre hemos tenido una especial predilección por la defensa de nuestro patrimonio, sea cultural o natural. En el caso que nos ocupa damos las gracias a la Asociación “A Morteira” por poner la voz de alarma sobre el centenario (más de 800 años de vida) castaño “El Campano de Villar de Acero”.


Según informa “A Morteira” los graves problemas que presenta su estructura, su avanzada edad y al aumento considerable de las visitas, hace que pueda llegar a desplomarse. Es más algunos de los turistas que lo visitan se suben al árbol. Todo ello sin contar con ningún tipo de control y garantía, tanto para los visitantes, como para el árbol.


Este importante ejemplar, seguramente el más grande y longevo de España necesita cuidados y ponerse en valor. Las administraciones, ya sean municipales o de la Junta Vecinal de la citada localidad no son capaces de advertir los inconvenientes ni de tomar ninguna iniciativa. Deben ser las propias administraciones quienes, tomen cartas en el asunto, y guiados por el Consejo de El Bierzo, deben catalogar, proteger, podar, prevenir y vigilar este arbol-monumento.


Además instamos a la Junta publicar un catálogo con los ejemplares más destacados de El Bierzo, invertir en su conservación y advertir a los Ayuntamientos y Juntas vecinales responsables de posibles negligencias en dejadez de sus funciones como es el caso.


Por otro lado alabamos la respuesta de los vecinos, propietarios y particulares del pueblo de villar de Acero que se involucran en su cuidado. Lo que desde el PB de Villafranca realizaremos es una catalogación de árboles de interés, un plan de usos, costumbres, interés, divulgación, protección y lo más importante: mantenimiento. No es un proceso caro o costoso, es simplemente sacar partida a nuestro patrimonio y estar en armonía con el. Debemos cuidarlo y pasarlo en mejor estado a nuestras generacio0nes futuras del que nosotros los hemos recibido.
Articulo realizado por:
 Juan Rasilla, Candidato del PB a la Alcaldía de Villafranca del Bierzo.

La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y 
demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:


 
o en nuestra pagina  Facebook BIERZO NATURA



viernes, 8 de abril de 2011

La asociación ecologista Ecobierzo denuncia el vertedero ilegal de Toral de Merayo ante la Unión Europea




la Asociación Cultural Ecobierzo  se ha acercado al registro para pedir el cierre del vertedero ilegal de ‘Las infantas’, en Toral de Merayo. Las instancias van dirigidas a la Consejería de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ponferrada, población a la que pertenece la pedanía de Toral, a la Junta de Castilla y León a través de la Sección Territorial de Medio Ambiente, a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y a la Comisaría de la Unión Europea con competencias sobre vertederos, con la que esta misma mañana ya se puso en contacto personal el presidente de Ecobierzo.
Como es conocido, el 16 de julio de 2009 venció el plazo establecido por la Directiva 1999/31/CE del Consejo, relativa al vertido de residuos, para que todos los vertederos de la Unión Europea (UE) pasen a respetar las disposiciones comunitarias. Hasta entonces, los estados miembros de la UE habían conocido hasta ocho años de moratoria para que los vertederos existentes (antes de que entrara en vigor la legislación europea correspondiente) se ajustaran a la misma o se cerraran.
Todo vertedero sin permiso es hoy susceptible de denuncia. Y desde la UE están solicitando datos para cerrar los que aún puedan quedar abiertos. Si tú conoces alguno de estos vertederos ilegales puedes dirigirte a la Asociación Cultural Ecobierzo, que te facilitará la información necesaria para proceder a la denuncia, o puedes denunciarlo ante la UE poniéndote en contacto con Gaia (gaia.eu@lists.riseup.net), desde donde el comisario Joan Marc Simon atenderá tu consulta. La información necesaria para que ésta pueda prosperar exige decir en qué término se encuentra, nombrarlo si es conocido y aportar el máximo de datos sobre el mismo, incluido, incluido el tipo de calificación del suelo, el nombre del propietario (si es conocido) y fotografías del vertedero, a ser posible.
La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:

 
o en nuestra pagina  Facebook BIERZO NATURA

jueves, 7 de abril de 2011

En marcha el proyecto de recuperación del espacio de la Fuente del Azufre por parte de la CIUDEN y la CHMS



La Fuente del Azufre. Un lugar especialmente agreste y bello al pie de la presa de Bárcena. Se trata de un espacio actualmente degradado por los vertidos de la fundición inmediata, cuyas trazas pueden verse en la ladera montañosa, y que privan de vida piscícola la zona por su elevado grado de contaminación.

El acceso a esta zona representa cierta dificultad y peligro de caída para las personas que desean acercarse hasta el manantial de aguas sulfurosas que dicen fue utilizado por los romanos en su época. Todavía quedan los restos de construcción de algunas bañeras, no romanas pero quizá centenarias, que podrían estar relacionadas con un balneario que existió allí, probablemente construido a principios del siglo XX.
Este bello paraje en cualquier otro lugar seria un bien de interes cultural ,en El Bierzo es solo un vertedero.





Hace meses la Asociación Bierzo Natura y Ecobierzo procedieron a la limpieza de la zona recogiendo gran volumen de residuos dejados por los visitantes, en un intento de llamar la atención para que sea rehabilitada.



 la Confederación Hidrográfica y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) han acordado mejorar la ribera del río Sil en el entorno de la central térmica de la MSP, que es una de las sedes que albergará el Museo Nacional de la Energía en Ponferrada. Este compromiso desearíamos que fuera generoso y que se estableciera un plan preciso de rehabilitación, ya que el lugar lo vale como un elemento de dinamización turística muy cercano al Museo.
Según nuestra información, La CHMS se ocupará de la puesta en valor de estación de la estación de bombeo de la MSP, situada en el margen del río y actualmente en abandono. Así mismo, la Fundación presentará un proyecto previo a Confederación para comenzar a trabajar en el acondicionamiento de la Fuente del Azufre.


La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:

 
o en nuestra pagina  Facebook BIERZO NATURA

viernes, 11 de marzo de 2011

Clases de poda y limpieza del castaño

La poda es una labor cultural imprescindible para la producción de fruto. Con ella se pueden conseguir una serie de ventajas para el árbol, si se aplica de forma adecuada.

Curso gratuito de poda y cuidados del castaño,Impartido por Viveros  Castanea Sativa  el Sabado dia 12 de Marzo del 2011  de 9 00  a 18 00 horas en Puente de Domingo  Florez  confirmar asistencia en el 987 460 181
Castaño el Campano Árbol monumental

El castaño, especie noble por excelencia, proporciona fruto, madera, sombra y enriquece y mejora extraordinariamente las condiciones del suelo en el que vive. Se encuentra en el mundo representado por varias especies; las más notables son, entre otras: Castanea dentata, C. pumila y C. chrysophilla en Norteamérica, C. mollissima y C. crenata en Asia, y C. sativa en Europa.
Nuestro interés se centrará, en todo lo que se diga a continuación, en el castaño europeo, Castanea sativa Mill. 

Su área natural se extiende por la parte meridional de Europa, desde el sur de Inglaterra y la Península Ibérica hasta las proximidades del Mar Caspio, islas atlánticas de Cánarias y Madera y norte de Marruecos y Argelia. Ha ido introducido, artificialmente, hasta el norte de Alemania y el sur de Suecia, aunque en esas latitudes su fructificación es escasa e incluso muy problemática. 

En España, se encuentra desde Galicia a Navarra, con ramificaciones en el Noroeste de León y de Zamora. En Cataluña aparece en Gerona y Barcelona. En la cordillera Central existen buenas masas en las provincias de Salamanca, Cáceres y Ávila. Andalucía lo tiene en Sierra Morena, provincias de Córdoba, Sevilla y Huelva, así como en la Serranía de Ronda y Sierra Nevada. 
Aunque es muy difícil saber con exactitud la superficie que ocupa, por encontrarse a menudo muy diseminado, se puede estimar que existen en España unas 140.000 ha., cuyo aprovechamiento corresponde en un 50 por 100, aproximadamente, a monte bajo, un 41 por 100 a árbol frutal cultivado y un 9 por 100 a monte alto de madera. 

Las herramientas deben estar en buen uso:
Perfectamente limpias.
Afiladas, para hacer los cortes lo más limpios posible y así evitar  desgarros y favorecer al máximo la cicatrización.
Engrasadas aquellas que lo necesiten.


Deben estar afiladas perfectamente. La limpieza de los cortes tiene una gran influencia en la posterior cicatrización.
Los desgarros producidos por las herramientas de trabajo difícilmente cicatrizan si no se arreglan posteriormente.
Cuando se utiliza la motosierra, siempre que se pueda, se perfilarán los cortes con la navaja.    
El rozamiento de la cadena sobre los tejidos produce un recalentamiento de los mismos. Eso, unido al aceite, puede inactivarlos y evitar la formación del labio cicatrizal. Si esos tejidos se quitan estamos favoreciendo la formación del labio cicatrizal.
Debemos desinfectar la herramienta entre cada árbol y al terminar la faena de poda cada día.

Época de poda.



Puede practicarse en cualquier época del año, aunque se desaconseja realizarla durante el periodo de reposo vegetativo, porque:
No se realizan procesos de cicatrización.
Las heridas quedan durante más tiempo expuestas.
Pueden producirse procesos de infección más fácilmente.
Se aconseja realizarla durante el periodo vegetativo y especialmente en los siguientes periodos:
Otoño:
Después de la recogida de la castaña y antes de que el árbol pierda la hoja.
Cuando se pretende realizar una poda drástica.
Primavera:
Antes de la salida de la hoja.
Se favorecen los procesos de cicatrización de las heridas.
Se puede observar mejor la estructura del árbol.


La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:

 
o en nuestra pagina  Facebook BIERZO NATURA

jueves, 24 de febrero de 2011

Adios y Gracias Tito

 



Los familiares, amigos y compañeros de José Benito Martínez Rodríguez, (TITO) estamos de duelo ante su dolorosa y reciente  desaparición,  Desde la Asociación Ecologista Bierzo Natura queremos agradecerle su lucha por el medio ambiente en la comarca del Bierzo en unos momentos en que todavía resultaba más duro y comprometedor hacerlo que ahora mismo.
El que fuera coordinador de Izquierda Unida se significó en la década de los noventa por su lucha contra los cielos abiertos en El Bierzo Alto, un desastre medioambiental que junto con otros compañeros del ecologismo incipiente de entonces denunció con coraje y valentía desde “Aedenat Bierzo” (el embrión del futuro colectivo “Ecologistas en Acción“). Por desgracia, Tito salió muy malparado de aquella lucha desigual contra el empresario minero Manuel Lamelas Viloria, el actual presidente de la Cámara de Comercio de León, cuyas empresas contaron entonces con todos los recursos del poder para acabar condenando al grupo a una multa colosal de 756.000 pesetas de entonces. Un importe que el líder ecologista, abandonado por algunos que hoy se vanaglorian de ser sus amigos, acabó pagando de su propio bolsillo.
Tito Martínez jamás hizo victimismo de tal situación, y sus compañeros de partido lo recuerdan como “un hombre comprometido que ha trabajado en defensa de valores como la justicia social y la solidaridad, además de ser un referente en la defensa del medioambiente en nuestra comarca”. Para la Asamblea Comarcal de IU del Bierzo, Tito era “una persona formidable que ha dejado una hermosa huella entre todos los que hemos tenido la suerte de conocerlo”.
Tito Martínez nació en Parada de Ventosa, en el concejo orensano de Muiños, en 1961. Estudió en los Maristas de Champagnat de León y, con 22 años, llegó al Bierzo un 4 de mayo de 1982 para trabajar en la central térmica de Anllares.
Desde su juventud estuvo vinculado a organizaciones de la izquierda radical, desempeñando también una destacada actividad sindical al frente de CC.OO. en la  térmica antes mencionada, en donde desarrolló su actividad profesional. El 2  de diciembre de 2007 accedió al cargo de coordinador comarcal de Izquierda Unida en El Bierzo, en el trascurso de la Asamblea comarcal del partido, como hombre de confianza del coordinador provincial Miguel Ángel Fernández Díez.
Personaje de marcado carácter, Tito Martínez estuvo también presente  en la “Plataforma Contra el Reciclaje” creada a raíz de la mala gestión del consorcio provincial de las basuras: “Gersul”. Desde la Plataforma  colaboró para que se aclarase la situación del opaco funcionamiento de esta entidad mientras las fuerzas se lo permitieron. Tito siempre fue un hombre valeroso y nunca tuvo reparos a la hora de denunciar los abusos e irregularidades cometidos al respecto, como lo deja bien patente una entrevista realizada antes de su muerte y cuyo enlace facilitamos al pie de este artículo.
A Tito, que es como le conocían los amigos, siempre le estaremos agradecidos por su labor en defensa de nuestro medio ambiente y, también, por ser uno de los primeros en haber plantado la semilla de un ecologismo enfrentado a cualquier intento de destruir salvajemente nuestra naturaleza y que lucha por preservarla intacta para el disfrute de las generaciones venideras.
La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:

 
o en nuestra pagina  Facebook BIERZO NATURA

sábado, 15 de enero de 2011

Vecinos de Otero piden a la Junta que actúe para conservar el Xardón del Perouchín

La Encina de Otero, también conocida como "Xardón del Peruchín", es uno de los árboles monumentales más significativos de El Bierzo Y es un árbol singular por su gran porte y su longevidad.
Situada junto al cementerio del pueblo de Otero, en el paraje conocido como "El Peruchín" en el ayuntamiento de Villadecanes-Toral de los Vados.

La Encina fue tratada hace unos años por un equipo de Botánicos de la Universidad de Valencia pero  denuevo el abandono del Ayuntamiento y  Junta de Castilla y Leon hacen peligrar  su existencia Vecinos de Otero se han concienciado del grave problema de su estampa mas ilustre y tratan de sensibilizar a las administraciones pertinentes anteriormente nombradas.


http://bierzonatura.blogspot.com/2009/11/la-encina-de-otero-punto-de-caer-la.html

 Los Vecinos denuncian el estado de ete monumento vivo que puede estar a punto de desaparecer para siempre si nadie lo remedia.
La aparición de una gran fisura en el tronco de la encina de Otero, en el municipio de Villadecanes, demanda una nueva intervención de emergencia, para evitar que el tronco se parta por la mitad. 

Se trata de un árbol catalogado como de especial relevancia por su gran porte para su especie.
Esta fisura se extiende de la base del tronco hasta el hueco provocado por la anterior rotura de una gran rama, de modo que se ha generado una situación de grave riesgo de pérdida total del ejemplar.


BIERZO NATURA:
Se une a esta denuncia pública y reclama la rápida actuación de la Junta de Castilla y León,para conservar este monumento vivo,los póliticos solo se preocupan de la Naturaleza en elecciones,despues una vez alcanzado sus objetivos le quitan importancia a hechos como este. 
 
La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:

 
o en nuestra pagina  Facebook BIERZO NATURA

jueves, 6 de enero de 2011

ENTREGA DEL II PREMIO REYES MAGOS DE EL BIERZO


Como es preceptivo, esta mañana (Víspera de Reyes) se procedió a efectuar la entrega del reconocimiento- como “II Premio Reyes Magos de El Bierzo”- a D. José A. Madero Rodríguez, Párroco de Flores del Sil.
Ante los medios de comunicación se hizo el otorgamiento efectivo del galardón por parte de Nicolás Sobrín Caraballo- Vicepresidente de la Asociación “Bierzo Natura”cogestor de esta Revista digital. Tras un breve parlamento de Manuel Raposo, en nombre de las Asociaciones condecentes de la distinción y con referencia a los finalistas de esta edición (Frente Norte de la SDP y Asociación de Minusválidos de El Bierzo-AMBI), el interviniente pasó a destacar los méritos por los que se había realizado la elección (dedicación total a los vecinos con discreción y modestia, constante desvelo por los más necesitados y transcendencia social de la labor llevada a cabo “en una época de crisis”, entre otros). Asimismo, se recordó especialmente a los voluntarios que, desinteresada y altruístamente, emplean su tiempo cooperando en la ayuda a sus más próximos y en la solución de sus carencias.


El Párroco respondió indicando que sólo cumplía con la misión que tenía encomendada, que no se consideraba alguien acreedor a tal reconocimiento público, pero que agradecía que se insistiera en el otorgamiento del premio;  que lo recibía en nombre de los voluntarios y que, si servía de algún modo para impulsar la solidaridad y paliar el riesgo de exclusión social, se sentiría feliz y gratificado. Explicó las dificultades de algunas familias (50 en concreto, con tendencia a incrementarse próximamente) para subvenir y cubrir los mínimos de su subsistencia diaria- alimentación, vestido, vivienda,…- y en qué consistía la colaboración que, en consecuencia, mantenía con el Banco de Alimentos del Sil (B.A.S.) y con Cáritas Diocesana. Terminó reiterando que únicamente desempeñaba una tarea a la que había sido destinado y que, por tanto, era su deber y obligación con respecto a Dios y a los demás.
Finalmente- mediante información transmitida por cooperantes- nos enteramos de que  simultáneamente se estaba produciendo el reparto de regalos y obsequios para los niños de las familias más humildes del Barrio, en parte obra de este nuestro Rey Mago de El Bierzo 2010.
                                                                                                    M.B.T.G.- El eco del Bierzo.
La asociación Bierzo Natura, invita a todos nuestros amigos a que colaboren enviando fotos y videos de paisajes increibles del Bierzo o denuncias de vertederos y demas atentados contra nuestra fauna y flora en nuestro correo:

 
o en nuestra pagina  Facebook BIERZO NATURA